Proyectos
Herbario Orinocense (HORI) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquia.
Resumen
De las cinco regiones del territorio colombiano la Orinoquia es la menos documentada en términos de la diversidad biológica que alberga. Esto es paradójico si se tiene en cuenta que gobiernos recientes consideran que la región tiene un potencial económico para la extracción de petróleo, biocombustibles, productos agrícolas y la ganadería extensiva. Estos dos aspectos contrastantes implican un riesgo para la biodiversidad y la integridad de los más de 32 tipos de ecosistemas que alberga la región en especial teniendo en cuenta que a nivel internacional es considerada una de las ultimas regiones vírgenes del planeta y un ecosistema estratégico para la humanidad. El Herbario Orinocense Colombiano (HORI) nació en el 2012, está adscrito al Instituto de Estudios de la Orinoquia (IEO) de la sede Orinoquía de la UN y tiene el registro 219 en el Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas. Los objetivos del HORI incluyen documentar científicamente la biodiversidad de la región Orinoquia, propender por su conservación, y participar de forma activa en los procesos de investigación, formación, y extensión a nivel regional, nacional e internacional. El HORI vincula estudiantes pasantes o tesistas y estudiantes auxiliares interesados en contribuir a la consolidación del HORI. Además, el HORI se involucra en proyectos de investigación que, además de contribuir a documentar la diversidad vegetal, buscan sistemáticamente evaluar aspectos ecológicos de la misma. El HORI custodia más de 1700 plantas recolectadas de 140 familias diferentes. Una iniciativa del HORI es la digitalización de los especímenes que alberga el HORI contando con alrededor del 25% de los especímenes procesados. La incorporación de la información que alberga el HORI podría generar un incremento de cerca del 100% de lo que existe para Arauca en el Herbario Digital de la Universidad Nacional, y un incremento de más del 1600 % de lo que hay en el presente en el SiB Colombia para el mismo departamento. Esa potencial prospección de impacto del HORI en el futuro cercano requiere su fortalecimiento en términos de optimizar su funcionamiento y evidenciará el compromiso de la Universidad Nacional con las región de la Orinoquia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017-2018
Modalidad:Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de Colecciones de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018
Responsable