Desde el año 2009, se iniciaron estas actividades investigativas de tipo etnográfico en la región del norte del Tolima, inicialmente en torno a la infancia en la tragedia de Armero (1985). De esta primera etapa, surge el interés en el tema de la adopción informal, que resaltó por su importancia y difusión entre los modelos familiares de la región. El trabajo busca ahora adentrarse más claramente en las prácticas de crianza reconocidas por los habitantes de los municipios de Murillo y Líbano, norte del Tolima, comprendiendo las lógicas y conocimientos intrínsecos en todo este proceso de levantar a un niño. Así, se pretenden comprender los puntos de encuentro y divergencia en los procesos y las relaciones establecidos entre madres de crianza (adoptivas) y madres biológicas con sus hijos. Para finalmente, plantear de una forma comprensiva la profundidad y naturaleza de los vínculos establecidos en las relaciones de adopción; aportando a la teoría antropológica del parentesco que se ha encargado de fenómenos similares y evidenciando modelos de familia considerados como no tradicionales y en muchos casos censurados, pero que consisten una práctica valiosa, valiente y recurrente en las sociedades campesinas y sectores populares de la sociedad Colombiana. |