Desde los años 30¿s cuando el primer cultivo in vitro de células vegetales fue establecido, se han logrado muchos avances con respecto a la biotecnología vegetal, incluyendo la aplicación de cultivo de células vegetales y genética molecular para el mejoramiento de cultivos, preservación de la diversidad genética, propagación de plantas, y producción de biomasa y metabolitos secundarios. Aunque el cultivo de tejidos vegetales es una técnica muy ventajosa, presenta algunos problemas, lo cual ha llevado a muchos investigadores a incrementar los niveles de productividad mediante el mejoramiento de líneas celulares, optimización del medio de cultivo, ingeniería genética, sistemas de biorreacción, inmovilización de células, entre otros.
La presente propuesta de investigación, está orientada hacia el estudio de la obtención de biomasa lignocelulósica, a partir de cultivos in vitro de células de ryegrass. La mayoría de los cultivos in vitro son heterotróficos, sin embargo es interesante aprovechar el fotoautotrofismo de las células vegetales, para obtener cultivos fotosintéticamente activos que permitan producir biomasa con bajo contenido en lignina aprovechando la energía lumínica y aire enriquecido con CO2.
El fotoautotrofismo será investigado a nivel de biorreactor, utilizando células de una variedad de ryegrass, que previamente crecerán heterotrófica y mixotróficamente. Se estudiará el potencial fotosintético y el crecimiento de biomasa a través de la determinación de peso seco y fresco, contenido de clorofila, evolución de oxígeno fotosintético, y determinación de azúcares estructurales.
Se espera que de alcanzar los objetivos que se han planteado con esta propuesta, se inicie el desarrollo de un campo promisorio de investigación como es la obtención de grandes cantidades de biomasa fotoautotrófica, con el fin de producir carbohidratos estructurales.
|