Proyectos
Sistema de ventilación, control y simulación para disminuir la transmisión de enfermedades por medio de aerosoles en espacios cerrados.
Resumen
La aparición del Covid-19 ha generado la necesidad adaptar las diferentes actividades presenciales a medios virtuales aislando a la gente con tal de evitar el contagio del virus. Además de visibilizar la creciente amenaza del contagio masivo de enfermedades por vías respiratorias. El gobierno colombiano ha expedido decretos en los cuales a partir de protocolos de bioseguridad espera mitigar y evitar la propagación de la pandemia. Mediante estos protocolos se pretende adecuar espacios para permitir el ingreso de una cierta cantidad de personas. En esta propuesta se plantea un plan para implementar un sistema para volver a realizar actividades presenciales en las instalaciones de la Universidad Nacional sede Bogotá. Actualmente, con un diseño sólido y parametrizado se han iniciado mediciones en el campus y alianzas con profesores para la vuelta a la presencialidad. El sistema facilitará controlar la ocupación teniendo en cuenta la tasa de intercambio de aire y por ende disminuirá la probabilidad de contraer el virus en los espacios donde se implemente. Cuenta con una serie de ductos que extraen localmente los agentes productores de virus, disminuyendo la posibilidad de contagio de toda clase de enfermedades por aerosoles. Método altamente estudiado y comprobado que se pretende contrarrestar cambiando todo el aire de los salones cada 10 minutos. Además, el control de su utilidad está dado por anemómetros que miden la velocidad del aire (con el área de los ductos se puede calcular el movimiento total de masa de aire) y la concentración puntual de dióxido de carbono en puntos estratégicos de las aulas. Por ahora se pretende llevar a la práctica y optimizar costos para escalar el proceso teniendo un énfasis en la experiencia del usuario. Es necesario informar en todo momento la calidad de la ventilación y acondicionar el espacio según las condiciones de carga (ocupación) y/o ambientales. Por ende se pretende consolidar un modelo de negocio y expansión de la propuesta junto con la conexión de dispositivos electrónicos y herramientas visuales para su aplicación. Basados en los resultados de las simulaciones, y prototipos instalados será posible generar un protocolo de diseño parametrizado para cualquier tipo de lugar. Teniendo en cuenta, que en cuestiones de dinámica del aire en recintos cada lugar tiene condiciones particulares.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:UN Innova: Convocatoria de Proyectos para el Fortalecimiento de la Innovación en la Universidad Nacional de Colombia a partir del Desarrollo de Prototipos y Experiencias Piloto 2019-2021 (segunda cohorte)
Modalidad:Propuestas de escalamiento de prototipos.
Responsable