La aparición del Covid-19 ha generado la necesidad adaptar las diferentes actividades presenciales a medios virtuales aislando a la gente con tal de evitar el contagio del virus. El gobierno colombiano ha expedido decretos en los cuales a partir de protocolos de bioseguridad espera mitigar y evitar la propagación de la pandemia. Mediante estos protocolos se pretende adecuar espacios para permitir el ingreso de una cierta cantidad de personas. No obstante dentro de los protocolos no se contempla la opción de aprovechar principios físicos de tal forma que el espacio se mantenga con una baja cantidad de virus en el ambiente. Gracias a varios estudios realizados desde el inicio de la pandemia se ha determinado que la calidad del aire en un espacio confinado tiene una relación directa con la cantidad de virus en el ambiente y por ende la probabilidad de contraerlo.
En esta propuesta se plantea un plan para reducir el riesgo que se presenta al momento de volver a realizar actividades presenciales en las instalaciones de la Universidad Nacional sede Bogotá. El diseño de un sistema de ventilación que garantice un aumento en la calidad del aire en los espacios en los cuales sea instalado y por ende cause una disminución en la concentración del virus. El sistema facilitará controlar la ocupación teniendo en cuenta la tasa de intercambio de aire y por ende disminuirá la probabilidad de contraer el virus en los espacios donde se implemente. |