Proyectos
Elaboración de un manuscrito para ser publicado como libro sobre la teoría de la decisión aplicada a la evaluación de tecnología sanitaria
Resumen
Uno de los desafíos que enfrentan actualmente los sistemas de salud en el mundo es el de elegir adecuadamente las tecnologías sanitarias que contribuirán al mejoramiento de la salud de la población. Este es precisamente uno de los campos en el cual la teoría de la decisión tiene un terreno fértil para su uso. Desde el año 2005 he trabajado en la aplicación de la teoría de la decisión a la evaluación económica de tecnología sanitaria tanto para instituciones públicas (Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Cancerología, Colciencias) como privadas (industria farmacéutica, empresas de seguros de salud). Esta experiencia me ha permitido profundizar en la teoría y en sus instrumentos para el abordaje de problemas sanitarios en Colombia así como también en las dificultades que tienen los tomadores de decisión y los investigadores en el área para comprender conceptos propios de la teoría y sus implicaciones, alcance y pertinencia en el ámbito sanitario en países en desarrollo como Colombia. Lo anterior justifica la elaboración de un manuscrito (para ser publicado como libro) que aclare conceptos, que presente de manera rigurosa la metodología para realizar evaluación económica de tecnología sanitaria y que presente revisiones sobre cómo se desarrollan estas evaluaciones en programas sanitarios, pruebas diagnósticas, vacunas, tratamientos y medicamentos a partir de las investigaciones publicadas en revistas científicas tanto de investigaciones para Colombia (incluidos los artículos que he publicado) así como internacionales. El desarrollo de este trabajo se centra en la revisión de literatura en tres ámbitos. El primero consiste en la revisión de la literatura técnica relevante que se ha producido principalmente en el Reino Unido y en Estados Unidos sobre aspectos teóricos y metodológicos para la conducción de investigaciones en evaluación económica de tecnología sanitaria; el segundo consiste en la revisión de evaluaciones económicas reportadas en las principales revistas académicas indizadas por las categorías definidas arriba (programas sanitarios, vacunas, tratamientos, pruebas diagnósticas y medicamentos) que será trabajado en las bases Medline y Econlit; el tercer ámbito se centra en identificar la experiencia colombiana, es decir se centrará en la revisión de lo que se ha publicado en revistas académicas inidizadas por parte de grupos e investigadores colombianos y por categorías, para esto se acudirá a las bases Medline y Econlit y se ampliará la revisión a PubMed y Scielo. Estas revisiones permitirán organizar el manuscrito en varios capítulos en los cuales se mantendrá el objetivo: aclarar conceptos teóricos y metodolóticos en la aplicación de la teoría de la decisión al campo sanitario haciendo énfasis en los elementos que deben tenerse en cuenta en países en desarrollo (por ejemplo, las metodologías para estimar las pérdidas en productividad como resultado de la enfermedad o indicadores de calidad de vida después de un tratamiento han sido desarrolladas para paises con características homogéneas en la población, eso las hace de dudosa transferiencia para países con diversidad cultural y diferencias amplias en la distribución del ingreso). Vale la pena mencionar que un libro como este, que pretendo realizar durante el año sabático, no se encuentra en la actualidad disponible y en ese sentido resulta original. La mayor parte de los libros sobre este tema se centran en aspectos conceptuales, muchos son muy superficiales o poco claros y en general han sido elaborados para paises desarrollados. Adicionalmente, este trabajo resulta pertinente en este momento en Colombia teniendo en cuenta que la Ley 1438 ordenó la creación del Instituto de Evaluación de Tecnología que requiere de profesionales con conocimientos en evaluación económica de tecnología sanitaria.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable