En este documento, el grupo de investigación en Teoría Política Contemporánea (TEOPOCO) presenta su plan de trabajo para participar en la convocatoria de fortalecimiento de grupos de investigación 2024 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales (UNIJUS). La ruta de trabajo que TEOPOCO se propone desarrollar en el periodo 2024-2025 busca promover la divulgación de los resultados de investigación en las líneas de Feminismos, Género y Poder y de Pensamiento Política del Sur. A su vez, este trabajo divulgativo hace parte del proyecto, más amplio, de fortalecer TEOPOCO y estas líneas investigativas.
El plan de trabajo está; compuesto por dos propuestas fundamentales que, en su articulación, buscan ahondar en campos de conocimiento que TEOPOCO viene adelantando, especialmente en lo que responde a las líneas de investigación en Pensamiento Político del Sur (PPS) y en Feminismos, género y poder.
La primera de estas propuestas, adscrita a la línea de investigación en PPS, tiene la intención de sistematizar las reflexiones que TEOPOCO ha venido construyendo en torno al PPS a través de un libro producto de reflexiones individuales y colectivas de las y los integrantes del grupo a propósito de este campo disciplinar, por medio de textos inéditos nutridos de los resultados de investigación de anteriores proyectos de investigación que se han venido adelantando en esta línea de investigación. Asimismo, busca promover una apuesta por la circulación del conocimiento a partir de estas reflexiones por medio de un seminario electivo ofertado colectivamente por el grupo bajo la modalidad de un curso abierto a todas y todos los estudiantes de pregrado de la sede Bogotá.
Por su parte, la línea de Feminismo, género y poder ha venido desarrollando durante los últimos meses una indagación sobre la discusión pública y el tratamiento disciplinario, administrativo y jurídico de violencias basadas en género -VBG- al interior de la Universidad Nacional de Colombia. En esta oportunidad, la línea propone promover y organizar espacios de socialización de la caja de herramientas, de la normatividad identificada y de intercambio con investigadoras, docentes y estudiantes de la universidad que han venido trabajando en el análisis de la ocurrencia de las VBG al interior de la institución, así como en la identificación y formulación de recomendaciones y estrategias para su adecuada atención, prevención y reparación. |