Proyectos
Escalamiento de la producción de huevo de codorniz enriquecido con ácidos grasos omega-3 y desarrollo de un alimento funcional para mascotas a partir de la codorniz de fin de ciclo
Resumen
La coturnicultura es una actividad pecuaria que no ha despegado significativamente en Colombia, menos la producción de huevo de codorniz diferenciado. Paralelamente, el mercado de alimentos enriquecidos está cobrando gran importancia e impacto en la economía. La presente propuesta pretende hacer un escalamiento comercial en el Centro Agropecuario Marengo para la producción y mercado de huevo de codorniz enriquecido con ácidos grasos omega-3. Se seleccionará la dieta con los mejores resultados y mejor eficiencia en la deposición de ácidos grasos omega-3. Con otro grupo de estudiantes de semillero de investigación se elaborarán las dietas así como el diseño de marca y empaque del huevo enriquecidos. Se realizarán análisis de Laboratorio para configurar el perfil nutricional e incluirlo en la etiqueta como información del producto. El nuevo producto que será huevo de codorniz enriquecido con ácidos grasos omega-3 para suplir un nutriente esencial para la salud del consumidor, será comercializado en el punto de venta del Centro Agropecuario Marengo, a precio accesible al consumidor. Una vez termine el ciclo de postura, las aves de fin de ciclo se utilizarán para el desarrollo de un alimento enriquecido para perros, la canal de codorniz, tendrá también adecuados niveles de estos ácidos grasos. En este sentido, la investigación en procesos innovadores, pueden ayudar a generar productos de valor agregado que aumenten la rentabilidad de y generen nuevas opciones dentro de la cadena productiva al ser utilizada como materia prima para la producción de alimentos para mascotas, incrementando la rentabilidad de las granjas, minimizando el impacto ambiental de los desechos y generando valor agregado a este subproducto de la cotornicultura. En resumen, con esta propuesta se tendrán dos objetivos claros, uno el escalamiento comercial de huevo enriquecido con ácidos grasos omega-3, y dos, el desarrollo de un alimento para mascota, con un propósito común, los dos se constituirían en alimentos funcionales, uno para humanos y dos para mascotas. En este sentido, la investigación en procesos innovadores, puede ayudar a generar productos de valor agregado que aumenten la rentabilidad y generen nuevas opciones dentro de la cadena productiva al ser utilizada como materia prima para la producción de alimentos para mascotas, incrementando la rentabilidad de las granjas, minimizando el impacto ambiental de los desechos y generando valor agregado a este subproducto de la coturnicultura.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:"UN INNOVA": CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA A PARTIR DEL DESARROLLO DE PROTOTIPOS Y EXPERIENCIAS PILOTO 2019-2021 (PRIMERA COHORTE)
Modalidad:Modalidad 2: Propuestas de prototipos o escalamientos, presentadas por grupos de investigación, hasta por veinte millones de pesos ($ 20 000 000).
Responsable