Proyectos
BioReIL: Modelo de Bioeconomía Circular y Vigilancia Tecnológica del Control de Calidad y la Trazabilidad de Botellas Reutilizables de la Industria Licorera
Resumen
BioReIL es un Modelo de Gestión de Bioeconomía Circular para la Reutilización de Envases en la Industria Licorera es una iniciativa innovadora que integra, por un lado, un modelo de logística inversa para reuso de envases de vidrio al ciclo productivo, y por otro, la formulación de una estrategia de soporte para la gestión, con el propósito de afrontar los retos operativos, jurídicos y comerciales. Al mismo tiempo, se incorpora una perspectiva de sostenibilidad social, ambiental y económica, en todos los niveles de la cadena de valor. La iniciativa se alinea con la política de "Bioeconomía y Territorio" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que promueve el fortalecimiento de cadenas de valor basadas en recursos biológicos y sistemas de producción sostenibles. El proyecto promoverá el desarrollo de poblaciones vulnerables del Valle de Cauca, como asociaciones de mujeres recicladoras para garantizar la reutilización de envases de vidrio contribuyendo a la construcción del tejido social, la paz y la estabilidad regional. Adicionalmente, se busca cumplir con el reglamento técnico sobre las condiciones sanitarias para bebidas alcohólicas destinadas para el consumo humano (Decreto 1686 del 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social). El proyecto enfrenta desafíos relacionados con la implementación de sistemas de reutilización efectivos para lo cual se propone una metodología dividida en tres fases: 1) diagnóstico y análisis; 2) desarrollo del modelo de cadena de ciclo cerrado - CLSC, y 3) formulación y validación de una estrategia de gestión. Esta metodología se apoya en herramientas como el análisis del ciclo de vida (LCA), modelado y simulación, programación lineal mixta entera (MILP), y técnicas de Aprendizaje de Máquina (ML), entre otras, así como metodologías de evaluación de impacto social y ambiental, y estrategias de gestión, divulgación y comunicación para asegurar su sostenibilidad. El componente de innovación (I+D+i) del proyecto radica en la creación y optimización de sistemas y procesos que mejoren las prácticas actuales de sostenibilidad y operación de la Industria Licorera (IL). En particular, se realizaría la vigilancia tecnológica sobre las técnicas de trazabilidad y control de calidad de los envases de reuso. Este enfoque multidisciplinario promueve la cooperación intersectorial y espera generar resultados tangibles como la reducción de residuos, emisiones de CO2, y costos operativos; al tiempo que mejora la imagen corporativa y promueve una cultura de consumo responsable. Luego de un acercamiento temprano con la Fundación Natalia Botero Escobar (NBE) (ubicada en el Valle del Cauca), este proyecto propone la formación de una alianza estratégica para hacer una prueba piloto de implementación del modelo de gestión de bioeconomía circular. Una parte representativa del presupuesto servirá para comprar equipos con tecnología para la trazabilidad y control de calidad en botellas de vidrio, que permitirían prototipar y por tanto validar los resultados de la vigilancia tecnológica implementada en el marco de este proyecto.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA CONJUNTA UNIVERSIDAD DE CALDAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MANIZALES, PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2024
Modalidad:Fortalecer las capacidades de investigación y el trabajo colaborativo entre los grupos de investigación de las universidades aliadas en esta convocatoria, a través del apoyo a proyectos que contribuyan a la solución de problemas identificados en los sectores público, social, cultural y productivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Responsable