Proyectos
Biofuncionalización del titanio para mejorar la osteointegración en pacientes con osteoporosis que requieren implantes ortopédicos
Resumen
La osteoporosis es una enfermedad de alto impacto tanto a nivel mundial como en la salud pública de nuestro país, por lo que la investigación en materiales que favorezcan la adhesión y regeneración del tejido óseo y disminuyan las complicaciones en pacientes con esta patología es una prioridad. El titanio y sus aleaciones son biomateriales metálicos comúnmente utilizados en implantes y reemplazos articulares debido a sus propiedades mecánicas pero la baja capacidad de integración en la interfase tejido óseo-biomaterial (osteointegración) puede producir el aflojamiento del implante con degradación del hueso adyacente y en ocasiones, la necesidad revisar y/o de remover el dispositivo colocado. Es necesario trabajar en estrategias como la biofuncionalización de su superficie por medio de la inmovilización de medicamentos, grupos químicos y/o matrices cuya evidencia haya mostrado mejorar la arquitectura ósea, para disminuir la incidencia de complicaciones tanto en la población general como en los pacientes con osteoporosis que requieren implantes de uso ortopédico. Este proyecto busca desarrollar un prototipo que combine las técnicas de electrospray, electrospinnig y bioimpresión para modificar la superficie del titanio, biofuncionalizándolo con una matriz 3D topográficamente similar a la matriz extracelular del tejido óseo en el que incorporen cápsulas que liberen de manera controlada Raloxifeno, medicamento utilizado en el tratamiento de la osteoporosis, con el objetivo de mejorar la microarquitectura del hueso en pacientes con esta patología que requieran un implante ortopédico y evaluar su efecto en el hueso mediante pruebas in vivo en modelos animales de acuerdo a los lineamientos de la Food and Drug Administration's (FDA),
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable