Este proyecto hará una indagación teórica, empírica y de estados del arte (a partir de resultados de investigación en ciencias sociales) de los argumentos, conceptos, teorías, debates e incertidumbres a partir de los cuales se han establecido conocimientos utilizados por los defensores de la medicalización y la detección precoz de enfermedades y/o "trastornos" psiquiátricos en la infancia. Nos enfocamos en los llamados trastornos de inicio de la infancia, niñez o adolescencia, tales como: Negativista desafiante, Trastorno de conducta, Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), distintas formas de autismo, considerados de mayor prevalencia en dos regiones colombianas (Medellín y sus cercanías y la ciudad de Santiago de Cali). Se analizarán los mecanismos y técnicas (tests, cuestionarios, observación de síntomas), efectivamente utilizados para alcanzar el objetivo de prever e identificar supuestos trastornos del comportamiento y del aprendizaje en niños escolarizados. Se pretende también examinar si hay o no espacios de interacción e intercambio con investigadores del sector de la salud pública de cada región, interesados en discutir los límites y dificultades existentes en los procesos de medicalización y desmedicalización de trastornos mentales de la infancia. |