Proyectos
Derecho a la salud, empoderamiento y concienciación en menores de edad asistentes al Colectivo Estudiantil Sociedad y Conciencia COESC- en la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá D.C
Resumen
Esta investigación cualitativa, parte de los postulados desarrollados y avalados desde América Latina por Orlando Fals Borda, denominados Investigación-Acción-Participativa, en adelante I.A.P., para trabajar conjuntamente con una población de jóvenes en situación de vulnerabilidad de una de las localidades más pobres de la ciudad, en un tema de particular sensibilidad, cual es la reivindicación del derecho a la salud. Esta propuesta surge del acumulado que la estudiante como trabajadora comunitaria ha acumulado durante los últimos años y que en su presencia permanente en estos barrios y trabajando en particular con los niños y jóvenes menores de edad, ha podido diagnosticar con los propios interesados. Este tema es genéricamente mencionado por ellos como "Tener Salud" y que desde la investigación reconceptualizamos como reivindicación del derecho a la salud, máxime cuando se trata de una población que la propia carta magna, la constitución del 93 ha prometido y garantizado proteger y defender. La investigación partirá de los saberes tradicionales de los niños, jóvenes y de sus padres y/o acudientes sobre temas generales de salud, para ir aproximándose conjuntamente con ella@s a la noción de derecho, del Estado como garante máximo de estos derechos y luego vincular la salud a la vida como derecho fundamental, exigible y tutelable a la luz de la constitución y la legislación vigente en Colombia. Dicho trabajo se realizará mediante talleres con los participantes, utilizando las tres etapas del método seleccionado: una etapa de investigación, una de acción y por supuesto todo el tiempo con Participación de la comunidad y de la universidad. Se espera que al finalizar la investigación, el colectivo y la comunidad con la que se trabaja, alcance un nivel de empoderamiento o concienciación (al decir de Paulo Freire) suficientes para que desde ya y una vez se retire la universidad de la zona, puedan mantener el nivel de conciencia sobre la salud como derecho fundamental, su exigibilidad y las herramientas legales disponibles para exigirlo cuando sientan que les es vulnerado (acción de tutela). En el plano académico, esperamos poder compartir a nivel nacional e internacional esta experiencia de exigibilidad del derecho a la salud para que otras comunidades académicas y/o de la sociedad civil las implementen.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 3. Proyectos desarrollados mediante trabajos de grado
Responsable