La potabilización del agua es un proceso fundamental para garantizar el acceso de agua de calidad a gran parte del país, sin embargo, este proceso genera subproductos que producen contaminación ambiental, por lo que resulta importante estudiar sus características y composición para su posible aplicación en el sector productivo. Por eso se plantea como objetivo general Desarrollar un estudio de la composición fisicoquímica y microbiológica de los lodos con potencial aplicación en el sector industrial, generados en la planta de tratamiento de agua potable Niza en la ciudad de Manizales, el cual se alcanzará con los objetivos específicos: (1) Caracterizar química, física y microbiológicamente los lodos provenientes del tratamiento de agua potable en la Planta Niza de la ciudad de Manizales, (2) Evaluar procesos de deshidratación y estabilización de los lodos provenientes del tratamiento de agua potable en la Planta Niza de la ciudad de Manizales, (3) Identificar la potencial aplicación en el sector industrial del material obtenido del proceso de deshidratación y estabilización de los lodos para la generación de valor agregado, esto usando la mosca soldado negra (Hermetia illucens) en procesos de bioconversión. Para alcanzar estos objetivos, se proponen metodologías para la caracterización, la deshidratación y estabilización de los lodos, incluyendo actividades como la selección de los parámetros a analizar, el análisis fisicoquímico y microbiológico, la selección de las tecnologías de deshidratación y estabilización más adecuadas para el tratamiento de los lodos, la evaluación del potencial para aplicación en el sector industria, el uso de la mosca soldado negra en procesos de bioconversión de lodos y con potencial producción de sustratos orgánicos. Como producto esperado se proponen dos artículos científicos sometidos categoría A por parte de cada estudiante de pregrado vinculado para realizar su respectivo trabajo de grado, alineado con las actividades del proyecto, además de matrices bibliográficas que contienen los compuestos de los lodos generados por el tratamiento de potabilización de agua e informes de avance y finalización del proyecto.
El impacto principal del proyecto radica en la gestión sostenible y la valorización de residuos. Mediante la caracterización detallada de los lodos, se busca entender su naturaleza y explorar métodos eficientes para su deshidratación y estabilización. Este enfoque permite transformar los lodos en materia prima con valor agregado, reduciendo así la cantidad de residuos destinados a disposición final y promoviendo la economía circular. Además, la identificación de aplicaciones industriales para estos lodos fomenta la innovación, diversifica el uso de materiales y mejora los procesos industriales. |
|