En el impulso del gobierno electrónico en Colombia, se han establecido por parte del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MINTIC), a través del plan vive digital, diferentes marcos de gobierno y gestión de tecnologías de información (TIC) para garantizar adecuados procesos de dirección, control y gestión de esta valioso recursos en el ámbito gubernamental, en beneficio de la ciudadanía en general.
Algunos de estos marcos se han presentado de manera descoordinada, con propuestas de diferentes entidades contratadas por MINTIC para su desarrollo, sin cohesión y con algunos vacíos conceptuales, ademas de no responder a un diagnóstico al respecto, en las entidades del sector público Colombiano. Ello puede llevar a problemáticas al momento de dar cumplimiento legal a los lineamientos establecidos en las diferentes normas de gobierno electrónico, por la incomprensión de la cantidad de marcos de referencia, por su falta de cohesión y por los vacios conceptuales que pueden generar en los responsables de incorporar estos marcos de referencia en sus respectivas entidades.
La propuesta esta encaminada a conocer el nivel de apropiación y avance de los modelos de gobierno y gestión de TIC en las entidades públicas del eje cafetero en relación con las directrices que en materia de gobierno electrónico ha planteado el Gobierno Nacional. Ello requiere no solo confrontar la base teórica existente frente a los marcos definidos por el Gobierno Nacional, sino conocer el nivel de apropiación y aplicación que tienen las entidades públicas del eje cafetero, como muestra representativa de las todas las entidades públicas del país.
Para lograr lo anterior, se acudirá a la revisión bibliográfica, el análisis normativo y a desarrollar trabajo de campo, en búsqueda de soluciones |