Proyectos
Habitar y ser habitado: Actividad en el espacio doméstico
Resumen
En Colombia, durante el siglo XX, se presentó un fuerte desplazamiento poblacional del campo a las ciudades que llevó a que estas, a partir de entonces, alberguen a la mayoría de la población. En la ciudad de Bogotá, la vivienda que predominó durante el siglo XX fue la vivienda unifamiliar. Con el aumento de la densidad poblacional, el sector de la construcción de viviendas optó por una opción que generara una mayor utilidad para las empresas, construyendo vivienda en propiedad horizontal y, posteriormente, el conjunto cerrado se convirtió, desde 2001, en la construcción predominante de vivienda en la ciudad de Bogotá (Carrera, 2015). Dentro de este nuevo fenómeno, la vivienda tipo apartamento es la más común entre los hogares de ingresos medios (Secretaría Distrital de Planeación, 2017), dejando atrás la vivienda unifamiliar. Ahora bien, la construcción de apartamentos de conjunto cerrado tiene un enfoque económico, dejando de lado las consideraciones del habitar en dicha población. Así, el habitar, entendido como “el medio en que uno se relaciona con el mundo” (Pallasmaa, 2016) se entiende como una consecuencia más que como un fundamento para la construcción del hábitat. En este sentido, el habitante queda en un segundo plano, dejando de lado las incidencias que tiene el cambio en la vivienda en el modo en que las personas la habitan sus espacios y se relacionan con sus objetos. Para la presente investigación la vivienda se entiende como los espacios que comprenden, tanto la unidad habitacional (casa unifamiliar o apartamento de conjunto cerrado) como los espacios que rodean estas unidades, tales como las zonas comunes de los conjuntos cerrados y el vecindario, dando lugar a un enfoque sistémico en el que se estudia el hábitat habitado en sus diferentes escalas. Con base en esto, la investigación busca comprender los modos de habitar la vivienda tipo apartamento de conjunto cerrado a partir del contraste con los modos de habitar la vivienda unifamiliar en hogares familiares y no familiares de ingresos medios en Bogotá durante la pandemia provocada por el COVID-19. De esta manera, se realiza un aporte al estado del arte en las investigaciones relacionadas con el hábitat de la vivienda. Esto será de utilidad para futuras investigaciones y aplicaciones en el diseño de muebles e inmuebles, apuntando a la mejora de la calidad de la vida de los habitantes. Para el desarrollo de la presente investigación, se propone un acercamiento desde la ergonomía como disciplina a través del sistema ergonómico propuesto por García Acosta (2002) en el que se relacionan tres elementos: el ser humano, los objetos y el espacio físico. De esta manera, al identificar las relaciones e interacciones entre los elementos del sistema, se podrá llegar a la comprensión de los modos de habitar la vivienda en Bogotá. Se aplicará una metodología de carácter cualitativo interpretativo, partiendo de la metodología propuesta por (Hogrebe et al., 2015) en la que, junto con los habitantes, se construye un esquema que describe la actividad en su vivienda. A través de la conversación y el dibujo, los habitantes describen sus actividades, tanto en su día a día, como otras actividades realizadas de manera esporádica. Junto con la descripción de la actividad, se propone un levantamiento arquitectónico y de objetos presentes en la vivienda para que, a través del contraste entre diferentes agrupaciones de habitantes, se pueda realizar un análisis desde los tres elementos del sistema ergonómico y las interacciones que surgen entre estos elementos. Como resultado, se espera obtener una descripción detallada de las actividades de los habitantes de las viviendas, esquemas analíticos de la actividad a partir del sistema ergonómico, y finalmente, una serie de esquemas que permitan comprender los aportes que se pueden realizar desde el diseño para la mejora de la calidad de la vida de los habitantes a partir de los muebles e inmuebles diseñados para ellos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para el apoyo al desarrollo de tesis de Maestría o Doctorado o Trabajos finales de maestría de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia 2021
Modalidad:Modalidad 2: Apoyo a tesis o trabajos finales de maestría
Responsable