En la actualidad en un país como Colombia es notable el crecimiento de la cultura urbana, de la que en este caso nos centramos en el arte visual, concepto más amplio que el denominado grafiti, categoría que según algunas definiciones puede quedarse corta al excluir los murales realizados en condiciones y espacios diferentes a los comunes. En este sentido al entenderse como una obra de arte, al igual que un cuadro o una escultura, sobre esta se irradian derechos de propiedad intelectual. Bajo este entendido surge un objetivo, proteger la integridad de los derechos que recaen sobre estas obras, las cuales frecuentemente son usadas con fines comerciales no autorizados por su autor o se encuentran plasmadas en espacios donde llegan a ser borrados o alterados sin que el artista pueda hacer algo al respecto. Aquí es donde nuestra investigación toma lugar para determinar en cada caso, cuales son las herramientas jurídicas idóneas, entendiéndolas desde la variedad en que esta forma de expresión se presenta, para que estas obras no sean indebidamente tratadas desatendiendo su impacto social, económico y artístico. En el contexto actual se genera una especial relevancia a la hora de proteger estas obras, pues vemos como en los últimos años la concepción de los Grafitis y demás obras visuales han pasado de ser vandalismo a una forma de expresión que ha generado todo un movimiento cultural en diferentes lugares de Colombia como en la Comuna 13 en Medellín, en la Candelaria en Bogotá o incluso en el Distrito Grafiti (Bogotá) donde este tipo de arte refleja una cara importante de las ciudades, donde no existe seguridad jurídica. En este sentido a partir de un análisis de cómo puede configurarse el arte urbano dentro de las categorías de la propiedad intelectual a través de la individualización de sus elementos, y un análisis dogmático de las herramientas jurídicas que pueden ser usadas para cada tipo de obras; es posible tener una herramienta capaz de proteger adecuadamente los derechos del autor y el valor social, artístico y cultural del Arte Visual Urbano. |