Proyectos
Ordenamiento territorial para la paz en el Chocó Medio (municipios de Condoto, Istmina y Medio San Juan -Andagoya)
Resumen
La implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC en diciembre de 2016 implicó la priorización de los municipios de Condoto, Istmina y Medio San Juan -Andagoya- para llevar la oferta pública en materia educación, salud, producción agropecuaria, ordenamiento de la propiedad, entre otros aspectos señalados en el Acuerdo Final. De esta circunstancia surge el interés por comprender ¿Cuál es el ordenamiento territorial que emana de la implementación del Acuerdo Final, una vez llevada la oferta pública del Estado a los territorios? , ¿qué tipo de ordenamiento territorial se está configurando? , ¿este ordenamiento podrá responder a la poliformidad territorial de los municipios priorizados mientras garantiza la consolidación de la paz? o por el contrario ¿profundizará las brechas sociales entre los territorios afectados por el conflicto armado y los centros de poder que toman las decisiones? La zona estudiada se constituye en un espacio de conflicto frente a la ordenación del territorio, los diferentes actores se debaten entre la prohibición de la minería, la realización de una minería responsable, las luchas por la autodeterminación, la exigencia de los mecanismos legales de consulta previa y las discusiones de transición minera. En este escenario, el ordenamiento territorial que emerge del Acuerdo de Paz a través de los Planes de Desarrollo Territorial PDET y sus instrumentos ( Pacto Municipal para la Transformación Regional y Plan Acción para la Transformación Regional PATR) se enfrentan a los retos de la reactivación económica, la sostenibilidad ambiental y el reconocimiento de la diversidad de formas de habitar el territorio en diálogo con la política nacional minera. Pregunta de investigación ¿Cuáles son las configuraciones territoriales que se están desarrollando con la implementación del Acuerdo de Paz en el Chocó Medio (municipios de Condoto, Istmina y Medio San Juan -Andagoya-)? y ¿De qué manera dichas reconfiguraciones pueden constituir un ordenamiento territorial que capture la multiplicidad de territorialidades y contribuya a la consolidación de la paz?
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable