Proyectos
"PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROTOCOLO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE MANIZALES Y SUS ALREDEDORES"
Resumen
En la gestión del riesgo y la reducción contra las inundaciones repentinas en la ciudad de Manizales, el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) han implementado una definición de umbrales para el Sistema de Alerta Temprana (SAT) por inundación de las quebradas El Guamo, Manizales y Olivares (IDEA, Universidad Nacional, Corpocaldas, & Alcaldía de Manizales, 2019). Este esfuerzo podría mejorarse si se complementa con medidas adicionales, especialmente con recursos tecnológicos como un radar meteorológico para la predicción de precipitaciones, importantes avances organizativos y estructurales. Otras posibilidades incluyen el establecimiento de un centro regional de pronósticos y el desarrollo continuo de conocimiento e investigación (IDEA et al., 2019). Una iniciativa que podría ser muy beneficiosa es incluir nuevas tecnologías además de la investigación participativa (ciencia ciudadana). La ciencia ciudadana tiene el potencial de proporcionar información valiosa y complementaria en todos los niveles de gestión del riesgo de inundación (Njue et al., 2019); por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en los EE. UU. han implementado la participación de la comunidad para motivar a las personas y las comunidades a tomar un papel activo al realizar observaciones meteorológicas en tiempo real, alertar a los funcionarios sobre el clima severo y contribuir a NOAA en investigación usando una aplicación app (NOAA, 2017). La ciencia ciudadana se considera un trabajo científico realizado por ciudadanos comunes, normalmente acompañado por científicos profesionales e instituciones científicas (Oxford University Press, 2014). Además, la ciencia ciudadana está surgiendo como una forma factible de apoyar la investigación en ciencias hidrológicas (por ejemplo, monitorear la precipitación, la cantidad y calidad del agua del río, los niveles de humedad del suelo y la gestión del riesgo de inundaciones) (Breuer et al., 2015; Weeser et al., 2018; Wilson, Mutter, Inkster, & Satterfield, 2018). Las ventajas de la ciencia ciudadana son la cogeneración de conocimiento, la sostenibilidad a largo plazo de las redes de monitoreo y los protocolos participativos de riesgo de inundación. Comprender el papel y la incorporación de la ciencia ciudadana en la gestión del riesgo de inundaciones y los sistemas de alerta temprana (SAT) en la ciudad de Manizales es importante para garantizar la participación de los ciudadanos en el ciclo de gestión de inundaciones, mejorar los procesos de toma de decisiones, apoyar la resiliencia de la comunidad y el desarrollo de capacidades. Este caso de estudio puede ayudar a resaltar el potencial de la ciencia ciudadana que podría beneficiar la investigación y los propósitos prácticos y a su vez, ofrecer información clave y desempeñar un papel activo en los factores que conducen a una gestión integrada del riesgo de inundaciones y a la mejora de la gobernanza del agua en Manizales y sus alrededores. Hipótesis de partida: La participación ciudadana mediante protocolos del SAT claramente establecidos, permiten mejorar la eficiencia, eficacia y confiabilidad en las alertas por inundaciones y disminuir este riesgo en las poblaciones más vulnerables. La presente propuesta de investigación busca comprender el papel y la incorporación de la ciencia ciudadana (protocolos participativos) en la gestión del riesgo de inundaciones y los SAT en la ciudad de Manizales (quebradas Manizales, Olivares, Guamo y otras por definir), esto con el fin de apropiar el conocimiento por parte de los ciudadanos, garantizar la participación de los ciudadanos en el ciclo de gestión de inundaciones, mejorar los procesos de toma de decisiones, apoyar la resiliencia de la comunidad, adaptación al cambio climático y el desarrollo de capacidades.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO A ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE BECA - PASANTÍA 2021
Modalidad:Modalidad 2: Beca-pasantía para estudiantes de doctorado
Responsable