Proyectos
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ENFOCADO A ZONAS NO INTERCONECTADAS
Resumen
La problemática del manejo de los residuos sólidos en Colombia y las estrategias incipientes para su manejo generan un elevado costo a la nación, afectando considerablemente los recursos naturales. Es necesario desarrollas y aplicar medidas de manejo integral de residuos sólidos, que respondan a las necesidades de disposición final de las comunidades y a su vez genere productos de valor agregado, como bioenergía. Esta solución puede ser integrada para facilitar el acceso de comunidades aisladas del país a energía eléctrica, a partir de alternativas con baja huella de carbono. Las alternativas tecnológicas son diversas, razón por la cual es necesario considerar las características propias de las comunidades y de los residuos sólidos, con el fin de implementar sistemas eficientes. En este proyecto se desarrollará un plan sostenible para proveer acceso a fuentes alternas de energía con alternativas tecnológicas a los actuales sistemas de manejo de residuos sólidos. Se evaluarán tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos, dirigido a la generación en zonas no interconectadas (ZNI) del país y/o pequeñas zonas rurales aisladas fomentando la aplicación de sistemas sostenibles. Los resultados permitirán fortalecer las actividades del GTA en Ingeniería Hidráulica y Ambienta, documentar medidas basadas en investigación aplicada con esquemas tecnológicos para el aprovechamiento de residuos y facilitar la implementación de medidas que pretendan impactar ambiental, social y económicamente en las regiones con problemas relacionados con cobertura de energía eléctrica. Involucra docente e investigadores del Departamento de Ingeniería Química, pertenecientes a programas de doctorado y maestría. Contará con la participación de investigadores de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Leeds, a través de los convenios de cooperación académica entre las dos instituciones. El proyecto se articula con actividades propias del Departamento de Ingeniería Química y del Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental, relacionados con saneamiento básico y de manejo integral de residuos sólidos, que permita la vinculación de empresas de la región y entidades gubernamentales que adopten las medidas generadas por medio de la investigación aplicada.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable