Proyectos
El estanque y Narciso. Ejercicios para desarmar el eje antrópico de la mirada
Resumen
En la presente tesis de doctorado se hace una revisión de ciertos componentes específicos del sistema representacional, forjado durante el Renacimiento italiano a través de las obras y el pensamiento de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti, luego extendido a toda Europa y al mundo occidental. Tal análisis busca hacer patentes determinados propósitos ideológicos propios del humanismo renacentista, manifiestos en diversos productos y construcciones culturales herederas conscientes o inconscientes de éste (entre ellas, la mayor parte del arte reconocido por el canon occidental de los últimos cinco siglos), los cuales se han ido reproduciendo y perpetuando, llegando hasta las prácticas artísticas y visuales contemporáneas, invisibilizados, no obstante, por la costumbre, las convenciones y los automatismos discursivos que naturalizan y universalizan valores que, precisamente, no son universales, sino que, al contrario, fundamentan y perpetúan diversas maneras de discriminación, distinción, exclusión, privilegio y desempoderamiento. Así, acudiendo a diversas estrategias de estudio de la imagen, la presente tesis revisa cómo se han ido configurando unos ciertos mecanismos para la construcción y la percepción de producciones visuales; las construcciones de poder y privilegio que subyacen en dichas prácticas y la manera en que tales enunciaciones se encuentran activas y presentes en distintos ámbitos del arte y la vida cotidiana, tanto en el contexto mundial, como en el colombiano.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para el apoyo al desarrollo de tesis de Maestría o Doctorado o Trabajos Finales de Maestría de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia 2022.
Modalidad:Modalidad 1: Apoyo a tesis de doctorado.
Responsable