La Organización Mundial de la Salud considera que las maloclusiones son el tercer problema de salud bucal más frecuente, después de las caries dentales y las enfermedades periodontales. El abordaje de las maloclusiones desde etapas tempranas de desarrollo craneofacial pueden marcar una importante diferencia en el pronóstico y severidad de la maloclusión durante la etapa adulta. Sin embargo la ausencia de guías clínicas o consensos basados en la evidencia, genera incertidumbre al momento de tomar decisiones de tratamiento afectando la dinámica y los resultados del proceso terapéutico, comprometiendo la calidad y seguridad de los servicios clínicos. Los sistemas de Habilitación y acreditación para prestadores de salud dentro de los procesos prioritarios, demandan el desarrollo o adopción de guias clínicas basadas en la evidencia (GCBE), entendiendo las GCBE como el conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la atención de salud más apropiada y a seleccionar las opciones diagnósticas y terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica. Sin embargo el desarrollo e implementación de GCBE implica una importante inversión de recursos para cualquier institución, por lo cual se presentan los Estándares Clínicos basados en la evidencia (ECBE) como una alternativa para la adopción de guías de práctica clínica, en un contexto institucional docente asistencial, como una opción óptima para cumplir los propósitos de guíar el actuar del profesional de la salud utilizando una aproximación integral e interdisciplinaria, basada en la evidencia, en busca de disminuir la variabilidad en la práctica clínica, mejorar la calidad de la atención y los desenlaces en salud. Es por ello que desde la sección de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional se desarrollarán Estándares Clínicos Basados en la Evidencia (ECBE), con el objetivo de atender las necesidades para una atención segura y de calidad en las clínicas de Ortodoncia de Pregrado. |