Proyectos
Fortalecimiento a pobladores rurales, víctimas del conflicto armado y desplazamiento forzado, en liderazgo e inseminación artificial bovina como herramienta para la innovación y mejoramiento de la economía familiar
Resumen
Las herramientas biotecnológicas usadas para el mejoramiento genético en los sistemas de producción animal, se han convertido en la mejor estrategia para aumentar la eficiencia de producción en los bovinos de carne y leche. Sin embargo, la falta de acompañamiento de profesionales del sector agropecuario en el campo, los constantes problemas de orden público y la falta de líderes campesinos que promuevan activamente el desarrollo económico de las regiones, han dificultado que Colombia se ubique en una mejor posición en algunos de los parámetros productivos internaciones, tales como, inventario ganadero, tasa de extracción, consumo de carne per cápita, entre otras. Brindar capacitación a 100 campesinos cabeza de familia afectados por la violencia, en aspectos relacionados con el emprendimiento, liderazgo e inseminación artificial bovinos, como herramientas para el mejoramiento de la economía familiar en una zona estratégicas del departamento de Nariño. La capacitación se realizará en dos fases: 1) la primera en la cual se seleccionarán y capacitarán los líderes estudiantiles universitarios que estarán encargados de coordinar grupos y líneas de trabajo (liderazgo, inseminación artificial y agronegocios). Estos jóvenes serán capacitados previamente por expertos en programas de liderazgo y competitividad en el sector agropecuario. 2) la segunda fase, constará de la capacitación de los campesinos cabeza de familia. Esta capacitación se realizará durante la totalidad del tiempo de la ejecución del proyecto la cual está contemplada a dos años y constará de seminarios académicos, charlas informativas, charlas de actualización conceptual, charlas de concientización en temas relacionados con el liderazgo y la inseminación artificial como herramientas para transformar producción bovina y la economía familiar. Posterior a la capacitación de los campesinos, se elaborarán micro-proyectos productivos con base a un previo diagnóstico de las necesidades de las comunidades involucradas en el proyecto y garantizando el acompañamiento permanente por parte de los líderes estudiantiles en cada una de las ideas productivas. Lo anterior permitiría, que los líderes estudiantiles universitarios apoyen de manera constantemente a los campesinos para promover la creación de empresa, el liderazgo comunitario y mejorar así la mejora de la economía familiar. La puesta en marcha de este proyecto brindará oportunidades a los campesinos y estudiantes de las universidades a generar una relación de mutualista o de doble beneficio donde el campesino estará permeado por la asesoría de los estudiantes, los cuales pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la Universidad. Además, esta iniciativa ayudará al cierre de la gran brecha existente entre la academia y el sector rural. Finalmente, este proyecto pretende contribuir de manera indirecta a la disminución de los indicies de desempleo rural, contribuyendo a la generación de nuevos líderes rurales capaces de generar empleo y mejorar las condiciones sociales de vida y de sus comunidades mediante la educación como herramienta que transforma el campo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2021
Modalidad:Modalidad 1. Nuevos proyectos de Extensión Solidaria con enfoque de innovación social
Responsable