El diseño del presente estudio experimental, se encuentra enfocado a determinar la eficacia de un programa de ejercicio físico aeróbico y de fuerza de resistencia muscular en el tratamiento de la osteortrosis de rodilla tipo II en adultos mayores, después de participar en un programa de ejercicio físico controlado y supervisado, de 16 semanas de duración.
El diseño del estudio se caracteriza por ser un ensayo clínico controlado, en el cual un grupo de sujetos (n=90), que cumplan con unos determinados criterios de inclusión y exclusión y acepten ingresar al estudio, será asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento: ejercicio aeróbico, ejercicio de fuerza de resistencia muscular y ejercicio que combina los dos anteriores. Previo a la aplicación del programa, al grupo de voluntarios se les realizará una prueba de esfuerzo submáxima con electrocardiografía, para determinar el VO2máx a través de un método indirecto, midiendo la frecuencia cardiaca. Posteriormente el grupo de voluntarios serán asignados a cada uno de los grupos y desarrollarán el programa de ejercicio físico propuesto para cada uno. El dolor, la fuerza de resistencia muscular y la capacidad funcional serán evaluados antes de iniciar el programa (semana 0), al finalizar la fase I (semana 4), y al completar la totalidad del programa (semana 16).
Todos los participantes firmarán un consentimiento aprobado por el Comité de Ética antes de iniciar cualquier tipo de intervención.
|