Proyectos
Correlación entre Desarrollo de la infraestructura vial y Conflicto armado, primer paso en la consolidación de una paz estable y duradera
Resumen
Colombia es el país que posee el conflicto armado interno más antiguo del mundo, aún sin lograr una negociación que permita la finalización completa de la guerra civil interna entre distintos grupos guerrilleros, paramilitares y las fuerzas del estado. En el 2016 se firmó la paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), el grupo guerrillero con mayor influencia y musculo armado durante el conflicto, por lo que la nación entró a la transición hacia la consolidación de una paz estable y duradera, en el periodo denominado cómo postconflicto. La consolidación de la paz requiere de un esfuerzo multidisciplinar para su éxito en el territorio nacional y está supeditado al cumplimiento de los acuerdos firmados con las FARC-EP los cuales están compuestos por seis puntos fundamentales: reforma rural integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, acuerdo sobre las víctimas del conflicto e implementación, verificación y refrendación. En este sentido, el primer punto del acuerdo ha estado constantemente cómo prioridad en todos los acercamientos de paz a lo largo del conflicto armado debido a que el abandono estatal a las zonas rurales más apartadas fue uno de los grandes detonantes para el inicio del conflicto en las décadas del cincuenta y sesenta. Está investigación nace motivada por buscar una relación entre la incidencia del conflicto armado y el desarrollo de la infraestructura vial en los territorios, debido a que diferentes fuentes bibliográficas mostraron un mayor aislamiento geográfico en las zonas más afectadas por el conflicto armado, así como una mayor consolidación de la paz y de las instituciones en aquellas zonas que tenían mayor interacción a través de la infraestructura vial. Por lo tanto, nuestro principal objetivo de investigación es establecer si existe algún tipo de correlación entre la incidencia del conflicto armado y las condiciones de accesibilidad, entendida cómo la capacidad de interacción que poseen los individuos dentro determinada región. En este caso, se tendrán en cuenta diferentes indicadores, definidos a partir de la revisión de literatura acerca del conflicto armado en Colombia y de la planificación de los territorios rurales a partir de modelos de transporte.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LIBROS - 2020
Modalidad:Modalidad 1: Obras de profesores activos y jubilados de la Universidad Nacional de Colombia
Responsable