La cavidad oral es uno de los sitios anatómicos con una gran diversidad en la composición de la microbiota con bacterias, hongos, parásitos y virus, situación que lleva a un riesgo de infección local y metastásica, que es aún mayor en pacientes con un sistema inmunológico deprimido; la inmunodepresión es una situación común actualmente debido a diferentes patologías como las leucemias, linfomas y otras neoplasias malignas y su tratamiento: quimio y/o radioterapia. También por la infección con VIH y el SIDA, trasplante de órganos, pacientes con insuficiencia renal crónica y varias condiciones más.
Se considera que estas condiciones ponen a los pacientes en riesgo para que la microbiota comensal se convierta en patógena como es el caso del hongo Candida spp, lo que produce deterioro de la calidad de vida por el riesgo de desarrollar infecciones diseminadas y en algunas ocasiones difíciles de diagnosticar.
Es necesario ampliar el conocimiento acerca del comportamiento de las especies de Candida presentes como parte de la microbiota o que aparecen en situaciones de inmunosupresión. Para esto se llevará a cabo este estudio con el fin de determinar la presencia de especies de Candida en la cavidad oral de niños con diagnóstico de leucemia linfoide aguda, mayores de 2 años, antes de iniciar la quimioterapia y un mes después de iniciada. La determinación de la presencia del hongo, se llevará a cabo tomando muestras con hisopos estériles, que se trasportarán al laboratorio en el medio adecuado y se sembrarán en agar sabouraud, incubando a 37°C por 48 horas. A partir de los cultivos positivos; se realizará identificación fenotípica por el método enzimático y colorímetrico de Remel®. Posteriormente se compararán estos resultados con una segunda muestra tomada a los mismos pacientes después de un mes de iniciada la quimioterapia. Se espera encontrar cambios en la presencia de Candida spp como microrganismo comensal, por efectos de la quimioterapia y consecuente inmunosupresión.
|