Proyectos
Empleo de arcillas modificadas para la eliminación de contaminantes orgánicos en medio acuoso
Resumen
Este proyecto está centrado en el trabajo de dos grupos de investigación con fortalezas en: - Estudio integral de tecnologías y esquemas de procesos químicos y biotecnológicos enfocados en la solución de problemas originados en la industria química, agroindustria y sector de alimentos. - Investigación aplicada con carácter interdisciplinario enfocada en resolver problemas científicos, tecnológicos y ambientales, en el marco de la sostenibilidad ambiental. Se plantea el empleo de una arcilla tipo bentonita, proveniente de un yacimiento colombiano (Armero-Guayabal) como material adsorbente y soporte catalítico de fases activas en reacciones de oxidación, para el tratamiento de aguas contaminadas con compuestos orgánicos empleados en la industria de alimentos. Los grupos de investigación participantes en esta alianza tienen experiencia en el desarrollo de catalizadores basados en arcillas modificadas para reacciones de oxidación, en la aplicación de arcillas como materiales adsorbentes de colorantes, así como en el diseño y aplicación de tecnologías sostenibles. En el grupo de investigación se han sintetizado dos materiales basados en arcilla, una organoarcilla (bentonita modificada con HDTMA-Br) y una arcilla pilarizada con aluminio e impregnada con cobalto (Co/Al-PILC) y se ha probado su desempeño como material adsorbente (en forma de polvo) del colorante tartrazina, y como catalizador en reacciones de oxidación del colorante rojo Ponceau 4R empleando el sistema HCO3-/H2O2. La incorporación de la organoarcilla en una matriz de alginato (biopolímero) permite la obtención de hidrogeles (compósitos en forma de perlas) con alta capacidad de retención de agua mediante una red tridimensional de polímeros hidrofílicos. Este compósito organoarcilla-alginato puede ser empleado como adsorbente de colorantes aniónicos en sistemas de lecho fijo, con la ventaja adicional de no requerir separación del adsorbente por filtración. Adicionalmente, los hidrogeles compuestos tienen propiedades mecánicas excepcionales y mayor eficiencia en la adsorción, de allí que su aplicabilidad en el tratamiento de agua [1-3]. Los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs) se han explorado como una de las alternativas de tratamiento para la degradación de colorantes, mostrando buenos resultados en la decoloración y mineralización de los contaminantes. Los PAOs se basan en la generación in-situ de especies altamente oxidantes como el radical hidroxilo que reaccionan con moléculas orgánicas oxidándolas hasta CO2 y H2O. Los radicales se pueden formar por la combinación de oxidantes como el peróxido de hidrógeno y catalizadores como los iones metálicos de metales de transición [4, 5]. Los co-adyudantes como el bicarbonato de sodio (NaHCO3) en PAOs son una tecnología nueva y emergente conocida como sistema BAP, que promueve la generación de radicales adicionales al HO• en la activación del peróxido de hidrógeno (H2O2), favoreciendo los procesos de degradación. La activación del H2O2 con HCO3- y iones Co ha sido efectiva para la depuración de colorantes presentes en el agua, con la ventaja adicional de operar en un rango de pH entre 7 y 9. La activación del peróxido de hidrógeno con bicarbonato genera especies altamente reactivas (HCO4-, •CO3-, HCO3•) adicionales a las convencionales formadas en un PAO [6, 7]. Por lo tanto, esta tecnología emergente resulta atractiva, dado que el NaHCO3 es una sustancia de bajo costo, no toxica, con capacidad buffer que puede activar el H2O2 en los procesos de oxidación. En esta investigación se propone la eliminación de un colorante alimenticio empleando como adsorbente un compósito de organoarcilla-alginato y como catalizador del sistema HCO3-/H2O2 una arcilla pilarizada con aluminio e impregnada con cobalto (Co/Al-PILC).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES 2019
Modalidad:MODALIDAD ÚNICA
Responsable