Proyectos
Películas Biopoliméricas Enriquecidas con Antioxidantes Nanoencapsulados para Preservación de Frutas en Etapa de Poscosecha
Resumen
Los procesos de oxidación y la acción de agentes microbianos son los principales mecanismos que afectan la vida útil de los alimentos perecederos. El interés en proteger y prologar las cualidades nutricionales y sensoriales de estos alimentos ha dado lugar al desarrollo y estudio de nuevas técnicas que permitan su preservación. Entre éstas, los sistemas de empaque activo enriquecidos con aditivos con capacidad antioxidante y antimicrobiana adicionados a una matriz polimérica, permiten implementar mecanismos de liberación contralada sobre la superficie de los alimentos, inhibiendo así, su deterioro. El estudio de la conservación de alimentos utilizando empaques activos, desarrollados preferiblemente con agentes naturales, es relativamente reciente y con potencial crecimiento. En la presente propuesta de investigación se plantea sintetizar y caracterizar materiales inorgánicos con nanoestructura laminar (MINL), principalmente Hidroxisales Laminares de Zinc (ZHL) e Hidróxidos Dobles Laminares (HDL), intercambiados con compuestos fenólicos como ácido gálico, ácido vinílico, ácido salicílico y ácido caféico, entre otros, con el propósito de obtener materiales nanoestructurados con una mejor estabilidad fisicoquímica y una eficiencia mejoradas en relación con las propiedades antioxidantes y antimicrobianas; en comparación con las de los compuestos fenólicos libres, para incorporarlos posteriormente en una matriz biopolimérica para preparar películas compuestas que sirva como empaque activo y permita inhibir procesos oxidativos en los alimentos perecederos. Las características estructurales de los materiales ZHL y HDL permiten generar interacciones electrostáticas, formación de enlaces covalentes coordinados (en el caso de ZHL o HDL), o enlaces de hidrógeno entre los iones intercambiados (huéspedes) y la lámina (matriz anfitriona), favoreciendo la inmovilización de los compuestos fenólicos en este tipo de materiales. La síntesis de los materiales ZHL y HDL como matriz anfitriona se realiza mezclando suspensiones precursoras acuosas de sales de zinc y óxido de zinc a una concentración dada en el primer caso y por métodos de coprecipitación en el segundo caso. Los materiales nanoestructurados conformados por los huéspedes funcionales (compuestos fenólicos) encapsulados dentro de la matriz, se obtienen a partir de una reacción de intercambio iónico. La caracterización estructural, térmica y morfológica de los diferentes materiales obtenidos se realizará mediante Análisis Químico, Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Térmico (TG/DSC), Espectroscopía de Impedancia (EI) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Para incorporar los materiales nanoestructurados preparados en a una película polimérica, se utilizarán suspensiones acuosas de los diferentes sistemas híbridos y de polivinilalcohol (PVA) en el caso de los materiales contenidos en la matriz ZHL y en de Caseinato de Calcio o Potasio para la matriz de HDL, finalmente, las películas se formarán por el método de evaporación del solvente. La capacidad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos libres y sistemas híbridos obtenidos se determinará mediante ensayos de DPPH y difusión en agar, con el fin de comparar y determinar su eficiencia. Finalmente, se buscará obtener una aplicación del estudio elaborando un prototipo de empaque y se determinará cuáles de las variables usadas en este estudio, permiten incrementar la vida útil de una fruta cuando se lo compare con un empaque sin el aditivo MINL-compuesto fenólico.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable