Proyectos
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION HUMANA
Resumen
El grupo de Cultura Organizacional y Gestión Humana fue creado en 1.999 y en el año 2.000 fue categorizado en Colciencias en el nivel básico (Categoría D), posteriormente fue ascendiendo hasta llegar a la categoría A la cual ostenta en las convocatorias 2.008 y 2.010. Desde el 2.007 la actividad del grupo se ha centrado en tres líneas investigación: Gestión estratégica de talento humano, Cultura organizacional e innovación, se han generado 18 artículos de investigación, 9 capítulos de libro, 6 libros resultados de investigación, 7 ponencias nacionales, y 27 ponencias internacionales. Desde su fecha de inicio el grupo ha vinculado 26 estudiantes de postgrado, de los cuales 15 personas recibieron la aprobación de su tesis de grado, 1 persona recibió mención en su aprobación de su tesis, 6 estudiantes se encuentran actualmente activos y en proceso de desarrollo de su tesis, y 4 personas por cuestiones ajenas al grupo no lograron culminar sus estudios. Asimismo se resalta que a partir de las 16 tesis de grado aprobadas se ha desarrollado producción académica entre las cuales cabe resaltar 1 libro resultado de investigación, 1 capítulo de libro 4 artículos indexados en A, 1 indexado en B y 2 indexados en C por COLCIENCIAS. El grupo actualmente se encuentra conformado por tres docentes investigadores, los cuales han sido sus fundadores, y tres jóvenes investigadores bajo el programa de formación de investigadores de COLCIENCIAS –egresados de los programas de pregrado administración de empresas y administración de sistemas informáticos-. Por último se menciona que el grupo actualmente está trabajando en los siguientes proyectos de investigación: - Proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM): Proyecto realizado en compañía de la Universidad del Norte y financiado por siete entidades de la ciudad de Manizales. El propósito de este proyecto es la medición del emprendimiento en la ciudad de Manizales. - Impacto de la práctica de formación y desarrollo en el desempeño de las empresas manufacturas medianas y grandes del eje cafetero. Proyecto financiado por Universidad Nacional y programa formación de investigadores de COLCIENCIAS. - Lineamientos y Estrategias desde Gestión Humana que permitan el mejoramiento de la calidad de la Educación básica, media y oficial del departamento de Caldas: El proyecto fue financiado por la Secretaría de Educación de Caldas. - Efecto de la cultura organizacional en el desempeño de las empresas: un estudio empírico en empresas industriales: El proyecto es financiado por el programa de formación de investigadores de COLCIENCIAS. - Knowledge spillovers. Un estudio empírico en Caldas, Quindío y Risaralda: El proyecto es financiado por el programa de formación de investigadores de COLCIENCIAS.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012 - MODALIDAD ÚNICA
Responsable