Proyectos
Optimización en el manejo del pastoreo y la suplementación alimenticia para el mejoramiento en el contenido de ácido linoléico conjugado (ALC) en la leche producida en Colombia.
Resumen
La revisión de literatura sugiere que las leches producidas en pastoreo serían ricas en ácido linoléico conjugado (ALC), que ha demostrado ser anticancerígeno, antidiabetogenico, potencializador del sistema inmune y lipolitico. Sin embargo, no existe información en nuestro medio sobre las concentraciones de este compuesto en la leche, ni se han determinado las condiciones de manejo de la alimentación que permitan modificarlas. En este proyecto se pretende establecer diferentes alternativas de manejo de la alimentación de la vaca lechera que permitan desarrollar programas nutricionales enfocados a incrementar los contenidos de ALC en la leche y posicionarla de esta forma en nuevos mercados orientados hacia productos ricos en compuestos benéficos para la salud humana. Para establecer diferentes estrategias de alimentación, se abordarán tres ensayos encaminados a evaluar el efecto de la edad de rebrote en praderas de Kikuyo Pennisetum clandestinum) y de Ryegrass (Lolium perenne) sobre el contenido de ALC en la leche, evaluar el efecto de la alimentación en praderas asociadas sobre el contenido de ALC en la leche. Y evaluar el efecto de la suplementación alimenticia (tipo y cantidad) sobre el contenido de ALC en la leche. En cada uno de los ensayos se tomaran muestras de forraje y serán analizadas para humedad (A.O.A.C-7.007, 1984), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) (Van Soest, y col., 1991), proteína cruda por el método de Kjeldahl (AOAC- 7.033-7.037, 1984), nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico (Van Soest, y col., 1995), nitrógeno ligado a fibra en detergente ácido (NIDA) , nitrógeno insoluble =n detergente neutro (NIDN) (Licitra y col.,1996) y grasa total por extracción con éter (A.O.A.C ,1965). Para determinar el perfil de de cidos grasos de cadena larga los lípidos se extraerán con cloroformo metanol (2:1 v/v) (Folch, 1957) y se cuantificarán por cromatografía de gases (Kang y col 2001). Y para el caso de la leche, se determinará pH ( AOAC- 973.41,1998) Solidos totales (AOAC-325.23,1998 ), =roteína cruda por el método de Kjeldahl (AOAC- 7.033-7.037, 1984) = grasa (AOAC-905.02, 1998). En la leche la grasa será extraída =or centrifugación y se determinará el perfil de ácidos =rasos incluyendo CLA por cromatografía de gases. Para el ensayo 1 y 2, los resultados serán analizados con el paquete estadístico SAS usando un modelo de medidas repetidas en el tiempo. Las diferencias entre tratamientos se determinarán usando una prueba de Tukey (Snedecor y Cochran, 1980). Para los ensayos 3, Los resultados serán analizados con el paquete estadístico SAS usando un modelo factorial de 3X2 con cuatro repeticiones. Adicionalmente a la información de orden técnico generada por este proyecto =ue permitirá mejorar la competitividad de la cadena láctea, =u ejecución dará como resultado: a) formar un estudiante =e doctorado y uno de maestría fortaleciendo la capacidad científica =n está área y b) capacitar a un grupo de ganaderos en la tecnología de =a producción de leche rica en ALC.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIAS EXTERNAS
Modalidad:PROYECTOS DE CONVOCATORIAS EXTERNAS
Responsable