La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) introdujo el término Niveles de Referencia Diagnósticos (NRD) por primera vez en la publicación 73 de 1996 como herramienta de optimización de la protección radiológica en radiología diagnóstica e intervencionista. Desde entonces, muchas otras autoridades y organizaciones como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Comisión Europea, sugieren el desarrollo y uso de NRD para la optimización de la protección de los pacientes. Los valores de NRD se determinana a partir de las dosis impartidas a pacientes en radiología simple, tomografía, mamografía, fluoroscopia y radiología intervencionista, basándose en las magnitudes propuestas de: dosis entrada en superficie (DES), producto dosis-área (PDA), dosis glandular media (DGM), producto dosis-longitud (PDL). Los NRD se deben establecer en distintos niveles, niveles típicos (por institución), locales (por ciudad o departamento), nacionales e internacionales. Para el caso de nivel típico se recomienda que el NRD sea la mediana de la dosis de un estudio específico, debido a que no se tienen una data grande. Para el caso de los otros niveles se recomiena el tercer cuartil de la dosis de un estudio específico, debido a que se cuenta con una data mayor y se requiere realizar una recolección de información y un análisis estadístico sistemático. Definir y actualizar regularmente los NRD es un proceso que demanda tiempo debido al manejo de la Big data, lo que ha dificultado el establecimiento de NRD en la práctica clínica habitual y por ende ,el establecimiento de valores NRD nacionales en Colombia. Por tal motivo, este proyecto de investigación tiene como objetivo aplicar algoritmos de inteligencia artificial y análisis de Big Data para calcular niveles de referencia diagnósticos en medicina, que ayudaría a disminuir los tiempos y facilitaria el proceso del establecimiento de NRD a nivel nacional e internacional. El resultado de este proyecto será una aplicativo APP que determinará los NRD a nivel típico, regionales, nacionales e internacionales para el caso de mamografía, tomografía, convencional e intervencionismo para adultos. Este aplicativo extraerá la información de imágenes DICOM, tendrá implementado una red neuronal de reconocimiento de caracteres y realizará análisis estadístico de las dosis. Este aplicativo será abierto y se compartitrá con el Ministerio de Salud y Protección social de Colombia y la seccional de salud de Antioquía, quienes podrán distribuirlo masivamente a quienes corresponda y de esta forma, establecer NRD nacionales, que complementen la información que aparece en la resolución 482 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social. |