Proyectos
Las imágenes del antiintelectualismo académico
Resumen
El antiintelectualismo no es una teoría o un sistema conceptual, sino más bien un temperamento: su cualidad principal es estar en contra del pensamiento crítico, la erudición, así como de toda postura política escéptica y reflexiva. La investigación que proponemos gira alrededor de uno de sus fundamentos ideológicos: aquello que Susan Jacoby, en su libro “The Age of American Unreason” (2009), ha descrito como las “tendencias anti-intelectuales endémicas” en la vida pública de muchos países, en los que la globalización de los medios de comunicación y la industria cultural, entre otros, han exacerbado “una nueva especie de anti-racionalismo semiconsciente” en muchas sociedades occidentales. El adjetivo “académico” en el título del proyecto representa al menos dos cosas: por un lado, las posturas que niegan o van abiertamente en contra de la dimensión intelectual de la vida académica; por el otro, una corriente antiintelectual que se gesta y se desarrolla dentro de la academia misma. El presente proyecto explora las manifestaciones del antiintelectualismo desde un punto de vista eminentemente retórico. Su centro de atención son las imágenes y los términos más comunes de los que se sirve el antiintelectualismo dentro y fuera de la academia. El proyecto se articula en torno a varios interrogantes: ¿A qué imágenes recurre el antiintelectualismo en la vida pública?, ¿Cuáles son los rasgos que definen su retórica dominante? Y en ese sentido: ¿Cuáles son los antecedentes ideológicos, académicos y culturales de la actual crisis global de las humanidades?, ¿Qué alternativas han propuesto algunos académicos para las humanidades del futuro?, ¿Qué posturas se han planteado con respecto a la relación de las ciencias humanas con la vida pública? Por otra parte, el fenómeno del antiintelectualismo hoy tiene una dimensión global: se manifiesta en la discusión pública en diversos países, en las transformaciones de la universidad como institución y en el desarrollo de las disciplinas académicas. Por eso, la comprensión de las imágenes del antiintelectualismo debe poder comparar tradiciones académicas diversas, entender los matices que diferencian su manifestación, y reconocer particularidades locales. El proyecto contempla varios productos y actividades: la elaboración de un informe final, la publicación de un número especial de una revista académica, con un dossier de notas, traducciones y reseñas sobre el tema, y un encuentro académico con un grupo de estudiantes y profesores que trabajan el mismo tema en la Universidad Estatal de Campinas (Brasil).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN ORLANDO FALS BORDA - 2017 APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES
Modalidad:MODALIDAD ÚNICA
Responsable