Proyectos
Desarrollo de un prototipo de software para la caracterización de microclimas y aplicación de técnicas de predicción de precipitación en la ciudad de Manizales mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial
Resumen
Manizales es una ciudad que presenta una topografía abrupta, además de diversos patrones climáticos. Estos factores detonan en desastres naturales relacionados con eventos meteorológicos. Por tal motivo, la ciudad se ha convertido en objeto de estudios climáticos y se ha implementado una red meteorológica e hidrometeorológica que monitorea distintas variables climáticas con el fin de emitir alertas tempranas. En este sentido, la identificación de diferentes zonas climáticas, que permitan la caracterización de microclimas en la ciudad, permitirá tener predicciones de precipitación diferenciadas para las diferentes áreas, en contraste con el sistema del IDEAM. En la actualidad no existe un sistema de predicción de precipitación que se ajuste a las características climáticas de la ciudad. Esta caracterización permitirá desarrollar un prototipo de predicción de precipitación en Manizales, que favorecería el desarrollo futuro de sistemas predictivos para la prevención de desastres ocasionados por fenómenos meteorológicos. En una ciudad como Manizales, que presenta un alto índice de vulnerabilidad en cuanto a desastres producidos por estos fenómenos, un sistema predictivo de precipitación puede significar poder alertar a la comunidad sobre posibles riesgos y mejorar la capacidad de gestionarlos. Esta propuesta investigativa pretende desarrollar, mediante técnicas de Inteligencia Artificial, un prototipo de software para la caracterización de microclimas y predicción de precipitación en la ciudad de Manizales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:"UN INNOVA": CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA A PARTIR DEL DESARROLLO DE PROTOTIPOS Y EXPERIENCIAS PILOTO 2019-2021 (PRIMERA COHORTE)
Modalidad:Modalidad 2: Propuestas de prototipos o escalamientos, presentadas por grupos de investigación, hasta por veinte millones de pesos ($ 20 000 000).
Responsable