Con el fin de simular las condiciones in vivo en modelos in vitro, se han desarrollado diversos métodos de exposición indirecta para evaluar la respuesta dentino-pulpar a la difusión de sustancias. Sin embargo, no es una técnica que se comercialice, sino debe ser estandarizada en cada laboratorio para su uso en investigación y, así, poder evaluar cómo la presencia de la dentina afecta la difusión de moléculas hacia el tejido pulpar. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es estandarizar un modelo in vitro de exposición indirecta con barrera de dentina para evaluar la difusión de diferentes sustancias en un cultivo de células similares a odontoblastos. Se realizará posicionando discos de dentina adheridos a insertos transwell que dividirán un compartimiento superior de uno inferior en los pozos de una placa de 24 pozos, donde se encontrarán adheridas las células similares a odontoblastos en monocapa. Se aplicará el monómero trietilenglicol-dimetacrilato (TEGDMA), y los flavonoides miricetina (MYR) y proantocianidina (PAC), como materiales utilizados durante el proceso adhesivo o como estrategia para controlar la degradación de la interfase adhesiva resina-dentina. Posteriormente, se detectará su presencia y concentración mediante Cromatografía de gases y espectrometría de masas. Se espera obtener como resultado un nuevo modelo de co-cultivo dentina - células similares a odontoblastos que permita evaluar el efecto de la difusión de sustancias hacia la pulpa, lo que a su vez contribuiría a mejorar los protocolos en los estudios de biocompatibilidad de materiales dentales, resultado de gran interés para la comunidad científica en el ámbito restaurativo, y brindará soluciones plausibles aplicables a un protocolo de adhesión a dentina. La implementación de modelos que utilizan barreras de dentina ha sido reconocida como un avance fundamental para la ejecución de pruebas in vitro de citotoxicidad de materiales dentales, proporcionando una mayor similitud con las condiciones in vivo, ya que representan un modelo eficaz para evaluar nuevas sustancias experimentales y sus técnicas de aplicación. |