El uso de agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno puede provocar cambios en la adhesión de las resinas compuestas al esmalte dental cuando el proceso adhesivo se realiza inmediatamente posterior al blanqueamiento dental algunos autores aseguran que los agentes blanqueadores interfieren en la adhesión de las resinas compuestas a la estructura dental, a través del peróxido y el oxígeno residual en forma de radicales libres que permanecen en los tejidos dentales hasta una a dos semanas después de concluido el tratamiento de blanqueamiento dental. Baldión y Col. 2012, encontraron un aumento en los valores de resistencia de unión al corte de la resinas compuesta al aplicar la enzima peroxidasa sobre la superficie dental inmediatamente posterior a la aplicación del peróxido de hidrógeno al 38%, demostrando una recuperación estadísticamente significativa de la fuerza adhesiva. Encontrando resultados favorables para tratar de reversar las consecuencias físico-químicas indeseables sobre la estructura dental y la adhesión.
Lo anterior nos sugiere realizar el presente trabajo con el propósito de evaluar el efecto antioxidante de un extracto enzimático en bruto de rábano, tratando de corroborar el contenido de la enzima peroxidasa, en dientes que han sido sometidos a un proceso de blanqueamiento dental para observar si es posible lograr la neutralización del peróxido residual contenido en la estructura adamantina por medio de un extracto enzimático de fácil obtención, para así, poder ser incorporado como un posible procedimiento clínico que ayude a efectuar restauraciones de resina compuesta inmediatamente después del haber terminado el proceso de blanqueamiento, y a la vez, que permitiera proteger la estructura del esmalte de los posibles efectos adversos de los agentes de blanqueamiento dental. |