Introduccion: en la literatura se ha reportado que los agentes blanqueadores causan cambios micromorfológicos en la superficie y subsuperficie del esmalte, como poros, cráteres, depresiones, microfracturas, erosión asociada a la desmineralización de la sustancia interprismática e intraprismática, pérdida de la capa aprismática de la superficie y desorganización de los cristales, disminución de la dureza, la microdureza, la resistencia a la fractura, la resistencia tensil, así como el aumento de la rugosidad y susceptibilidad a la pigmentación y al desgaste, al aumentar la concentración del agente blanqueador y el tiempo de aplicación.
Agentes de blanqueamiento a base de peróxido de carbamida e hidrógeno afectan adversamente la adhesión de resinas a esmalte post-blanqueamiento.
Agentes blanqueadores a base de peróxido de hidrógeno al 30% en la estructura dental produce diversos efectos negativos, por tal motivo el propósito de este estudio es aportar posibles soluciones que logren minimizar estos efectos.
Métodos:se seleccionarán 55 premolares humanos recientemente extraídos por razones ortodónticas.
10 se utilizarán para hacer el análisis de microscopía en los 3 momentos que son: análisis de microscopía con esmalte intacto, esmalte post-blanqueamiento con peróxido de hidrogeno al 30% y esmalte blanqueado posterior a la aplicación de fosfato de calcio amorfo y se utilizarán 15 dientes por cada grupo de resistencia de unión al corte.
|