Proyectos
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UN AGENTE ANTIOXIDANTE SOBRE LA RESISTENCIA DE UNIÓN AL CORTE DE UNA RESINA COMPUESTA AL ESMALTE DENTAL POST-BLANQUEAMIENTO: ASCORBATO DE SODIO
Resumen
Introducción.Actualmente en el campo de la odontología, está en boga el tema referente a la cosmética dental, generando así la necesidad en los profesionales de cumplir con las expectativas de los pacientes. Cuando hablamos cosmética dental estamos obligados hablar de blanqueamiento dental. Segú algunos autores, este procedimiento repercute sobre las restauraciones existentes en boca y además, interfiere con algunos procedimientos restaurativos que se necesitan para generar cambio de tamaño, formas, posiciones dentales y algunos otros factores que solo se pueden corregir a través de restauraciones en materiales dentocoloreados. En la literatura está reportado el fracaso del procedimientos adhesivos específicamente de resinas compuestas sobre el esmalte dental blanqueado, en un período inicial de hasta cuatro semanas por la interferencia que generan los radicales libres de oxígeno, producidos por el agente blanqueador. Algunos estudios han reportado que el uso de sustancias antioxidantes podrían ser la solución para eliminar dichos radicales libres de tal manera que no habría que esperar un periodo de tiempo adicional para realizar el proceso adhesivo. Objetivo. Evaluar el efecto del ascorbato de sodio, sobre la resistencia de unión al corte de una resina compuesta al esmalte dental blanqueado con peróxido de hidrógeno al 37.5%. Metodos. Se realizará un estudio de tipo experimental cuantitativo; donde se seleccionaran 45 dientes (premolares humanos) los cuales se dividirán en tres grupos conformados por 15 dientes cada uno : Grupo A: proceso de adhesión convencional de resina compuesta en dientes sin blanqueamiento, Grupo B: blanqueamiento dental previo y proceso de adhesión convencional de resina compuesta y Grupo C: blanqueamiento previo, aplicación de ascorbato de sodio y proceso de adhesión convencional de resina compuesta. Cada grupo será probado en la máquina universal de ensayos Shimadzu, para evaluarla resistencia de unión al corte de la resina compuesta al esmalte dental. Los datos serán analizados con la prueba de localización Kruskal-Wallis y posteriormente se realizará la comparación entre grupos con la prueba de Mann-Whitney,con el paquete estadístico MINITAB 15.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA: "SEMILLEROS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA DIB" DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE BOGOTÁ - CUARTO CORTE
Modalidad:Modalidad 1: Apoyo a trabajos de investigación o creación en el país
Responsable