En la actualidad la odontología ha enfocado gran parte de su atención hacia la cosmética; de manera que hoy en día los pacientes tienen la posibilidad de optar por el blanqueamiento dental; sin embargo, estos suelen requerir otras intervenciones estéticas tales como, la sustitución de restauraciones antiguas y modificación de formas y contornos dentales para restaurar las deficiencias estéticas. Varios estudios han demostrado que las fuerzas de adhesión de resinas compuestas a las estructuras del diente se reducen cuando el diente ha sido expuesto a blanqueamiento. Como algunos autores sugieren el período de tiempo prudente para realizar procedimientos de adhesión después del blanqueamiento es hasta de cuatro semanas, razón por la cual se han realizado estudios de la acción de agentes antioxidantes para determinar la capacidad de eliminar los radicales libres de oxígeno residual de la superficie del esmalte tratada con agentes blanqueadores y mejorar la resistencia de unión diente-resina. Objetivo: Evaluar el efecto del ácido ascórbico (antioxidante no enzimático), sobre la resistencia de unión al corte de una resina compuesta al esmalte dental blanqueado con peróxido de hidrógeno al 37.5%. Metodología: Se realizará un estudio de tipo experimental cuantitativo; donde se seleccionaran 45 dientes (premolares humanos) los cuales se dividirán en tres grupos conformados por 15 dientes cada uno : Grupo A en el cual se realizara proceso de adhesión convencional a resina a dientes sin blanqueamiento , Grupo B el cual implicara realización de blanqueamiento dental previo y proceso de adhesión convencional a resina y Grupo C el cual involucrara blanqueamiento previo, aplicación de ácido ascórbico y proceso de adhesión a resina convencional. Consecuente al tratamiento cada muestra será probada en la máquina universal de ensayos (Shimadzu Precisión Universal Tester Serie. AG - IS) con la cual se obtendrán valores correspondientes a la resistencia de unión al corte del material al esmalte dental. Los datos serán analizados con la prueba de localización Kruskal-Wallis en el paquete estadístico MINITAB 15. |