Diferentes autores han demostrado en la literatura, los efectos del blanqueamiento en el esmalte dental como disminución de sus propiedades y la inhibición de polimerización y por consiguiente del efecto adhesivo1 se (21, 22) ha descrito la posibilidad de disminuir estos efectos a partir del tratamiento con flúor. De la misma forma se ha demostrado (9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17) que los radicales libres de oxígeno se depositan en la superficie dental impidiendo la correcta adhesión de las resinas compuestas al esmalte dental.
Por lo tanto en el presente estudio se pretende estudiar cuál es la mejor forma de manejar el flúor en esmalte blanqueado, y poder estimar en qué tiempo sería adecuado, o más conveniente realizar los procesos de adhesión determinando un posible protocolo de manejo del esmalte blanqueado para la realización de procedimientos clínicos que requieran el uso de resinas compuestas.
OBJETIVOS: Determinar el efecto de la fluorización en la adhesión al esmalte en diferentes intervalos de tiempo postblanquemiento.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se emplearán 36 dientes premolares humanos, que se dividirán aleatoriamente en tres grupos experimentales cada uno con 12 muestras; al Grupo 1 como grupo control, se le aplicará peróxido de hidrógeno al 38% (Pola Office, SDI) según las instrucciones del fabricante en la superficie vestibular, y se realizará la aplicación de la resina inmediatamente, y en intervalos de 24 horas, 7 días y 28 días después sin aplicación de flúor, a los dos grupos restantes como grupos de prueba se les aplicará el peróxido de hidrógeno al 38%, y posteriormente, se aplicará el flúor en la presentación específica para cada grupo inmediatamente y en intervalos de tiempo de 24 horas, 7 días y 28 días después: Grupo 2: flúor en gel, Grupo 3: flúor en enjuague (Colgate Plax Complete Care); para luego, adherir la resina compuesta (Tetric N-Ceram de Ivoclar Vivadent). Las muestras se almacenarán en una saliva artificial por 24 horas, para luego, determinar la resistencia de unión al corte de la interfase adhesiva.
RESULTADOS: Serán analizados con el test de ANOVA para determinar si la resistencia de unión al corte depende del efecto del flúor aplicado en diferentes intervalos de tiempo, después del blanqueamiento. Posteriormente, se analizarán los resultados obtenidos de cada grupo y así determinar si hay algún efecto del flúor permita recuperar resistencia de unión al corte en dientes que hayan sido sometidos a blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno.
|