Algunos autores aseguran que los agentes de aclaramiento interfieren en la adhesión de las resinas compuestas a la estructura dental, a través del peróxido y el oxígeno residual en forma de radicales libres que permanece en los tejidos después de concluido el tratamiento de blanqueamiento dental, inhibiendo la capacidad adhesiva de las mismas; sin embargo, lo que se sabe sobre como minimizar los efectos indeseables aún está en estudio, aunque se está intentando probar algunos métodos que ayuden a inactivar los radicales libres de oxígeno residual para tratar de reversar las consecuencias físico-químicas indeseables sobre la estructura dental y la adhesión. Por esto, el objetivo del presente estudio es probar la utilización de diferentes tipos de sustancias antioxidantes en los dientes que han sido sometidos a un proceso de blanqueamiento dental, para observar si es posible lograr la eliminación completa del peróxido residual contenido en la estructura adamantina, para así, poder efectuar restauraciones de resina compuesta inmediatamente después del haber terminado el proceso de blanqueamiento, y a la vez, que permita proteger la estructura del esmalte de los posibles efectos adversos de los agentes de blanqueamiento. OBJETIVOS: Comparar la resistencia de unión de una resina compuesta al esmalte dental inmediatamente después de haber sido expuesto a un agente de blanqueamiento a base de peróxido de hidrógeno al 38%, con y sin aplicación de sustancias antioxidantes. MATERIALES Y MÉTODOS: Se emplearán 40 dientes anteriores humanos, que se dividirán aleatoriamente en cinco grupos experimentales cada uno con 8 muestras; al Grupo 1 como grupo control negativo, se le realizará un proceso adhesivo convencional sin la aplicación de peróxido previo a la adhesión de la resina ni agentes antioxidantes, al grupo 2 como control positivo se le aplicará en la superficie vestibular peróxido de hidrógeno al 38% (Opalescence X-tra Boost, Ultradent) según las instrucciones del fabricante, e inmediatamente después se le realizará el proceso adhesivo y a los cuatro grupos restantes, como grupos de prueba, se les aplicará el peróxido de hidrógeno al 38%, y posteriormente al blanqueamiento el agente antioxidante específico de cada grupo; Grupo 3: Catalasa, Grupo 4: Superóxido dismutasa, Grupo 5: Vitamina C; para luego, adherir la resina compuesta (Tetric N-Ceram, Vivadent). Las muestras se almacenarán en una solución buffer con pH de 6.5 a 7.1 a 37°C por 24 horas, para luego, determinar la resistencia de unión al corte de la interfase adhesiva. RESULTADOS: Serán analizados con los test de Wilcoxon y ANOVA para comparar los valores de resistencia de unión al corte en esmalte blanqueado luego de aplicar cuatro tipos diferentes de agentes antioxidantes. |