El tema de investigación de este proyecto es el surgimiento, desarrollo y consolidación de las élites políticas en el departamento del Amazonas. A partir de la apertura democrática, acompañada con el proceso de descentralización en el país, y de la Constitución Política de 1991 son el contexto en el que surgen diferentes actores políticos que, en los años posteriores, hicieron parte y lideraron las transformaciones marcando las formas en que se realiza el ejercicio de la política en la región. Las recientes elecciones arrojan una situación significativa, en la cual la elección de una persona relacionada con uno de los principales caudillos políticos del departamento permite afirmar que esos actores políticos iniciales se han logrado consolidar convirtiéndose en verdaderas elites políticas.
Este trabajo busca analizar este proceso de configuración desde dos puntos principales profundamente interrelacionados, los cuales son: primero, la influencia de los procesos de descentralización, la elección popular de alcaldes y gobernadores y, la Constitución Política de 1991, en la organización territorial del departamento del Amazonas; y segundo, comprender las articulaciones de los diferentes partidos políticos, grupos y familias que ejercían el poder político en otras zonas del país hacia el departamento del Amazonas y cómo se dieron las mismas.
Es de resaltar que en razón a la inexistencia de investigación relacionada con la configuración política del Estado y de las élites que ejercen el poder en el departamento, no se tiene un conocimiento claro de que personajes, ni con que ideologías políticas, ni que intereses había implicados en la forma en que el territorio establecido como comisaría se transformó en departamento, abriéndose al escenario político y a la participación popular. Esto es de suma importancia ya que estos vacíos investigativos sobre el tema requieren un análisis por su importancia para la región y sus habitantes.
La importancia que tiene el departamento del Amazonas para el país, por su gran extensión y sus relaciones ecológicas complejas en la Amazonia colombiana, es por esta razón que la delimitación espacial para el desarrollo de la presente investigación tiene como alcance el departamento del Amazonas.
El periodo en que se estudiará este proceso será desde 1986 hasta 2018, el hito de inicio se da aproximadamente a mitad de la década de los ochenta con el acto legislativo promovido por Belisario Betancur que promueve la apertura democrática y que empieza a generar el escenario político a nivel nacional que llevara a los cambios políticos que está por vivir el país en el año 1991, y el hito final se encuentra en el año 2018 con la elección de Yenica Acosta como Representante a la cámara de representantes como heredera del mayor caudillo electoral que viene de la costa atlántica. El lapso estudiado se organizará en dos periodos, los cuales son, primero, de 1986 a 1994, desde la apertura democrática y el proceso de descentralización (Restrepo & Cuellar, 2006) que llevarán a la Constitución Política y se termina con las primeras elecciones por voto popular en el departamento en 1994. Segundo de 1994 2018 donde se dan varias elecciones por voto popular hasta que se genera una transformación de las fuerzas políticas en el departamento. |