Proyectos
Complejidad y TIC: Iniciación en su investigación, aplicación en inclusión digital y ciudades inteligentes y elaboración de propuestas futuras
Resumen
La presentación de esta propuesta a la ‘Convocatoria Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2016-2018’, tiene como propósito general aplicar los planteamientos de la complejidad, que generalmente no se hace, a los fenómenos complejos de inclusión digital y ciudad inteligente que están soportados en TIC. De manera adicional, busca fortalecer la línea en “Administración, Organizaciones y Complejidad Ambiental” del grupo de investigación en Pensamiento Ambiental, a partir de la aproximación a la inclusión digital y la ciudad inteligente como ejemplos de organizaciones complejas. En la propuesta se indica la participación de estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) y pregrado quienes realizarán diferentes tipos de actividades de investigación (análisis de situaciones problemáticas, revisión crítica de textos académicos, elaboración de estado del arte, diseño de soluciones, elaboración de informes técnicos y escritura de artículos), relacionadas con la aplicación de los planteamientos de diferentes propuestas que se han hecho desde la complejidad (Teoría de Sistemas, Pensamiento Sistémico, Teoría de la Complejidad, Pensamiento Complejo, Ciencias de la Complejidad). Los estudiantes llevarán a cabo actividades que pretenden construir multimetodologías (Mingers) para estudiar el fenómeno complejo de la inclusión digital, lo mismo que conceptualizar este fenómeno desde el Pensamiento Complejo (Morin); establecer relaciones complejas de las propuestas presentadas en la literatura académica relacionada con las características individuales y grupales para adoptar tecnologías de información y comunicación; elaborar una propuesta de implementación de un laboratorio de ciudad inteligente-sistema complejo: Caso Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales (Universidad Inteligente); y revisar de manera crítica material bibliográfico sobre Complejidad y TIC para iniciar a los estudiantes del semillero de investigación en el desarrollo y complemento de habilidades básicas de investigación en la temática. De otro lado, se concretarán las relaciones con investigadores internacionales (Argentina, México y/o España) en Complejidad (Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad) para proponer la realización de proyectos de cooperación en el área.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable