Las imágenes por resonancia magnética (IRM) común clínica requieren campos altos y homogéneos (de 1 a 10 T) y pulsos de radio-frecuencia [3]. Por otro lado, el PET (o SPECT) detecta los productos por la aniquilación de positrones (o radiación de radionúcleos), por medio de detectores de centelleo. La solución actual en equipos híbridos, es colocar los componentes electrónicos relacionados con los detectores de centelleo en el sistema híbrido, conectados a centelleadores por cables de fibra óptica, para evitar la influencia del campo magnético y de los equipos de detección en la adquisición de la imagen por las antenas del equipo de IRM. Otra alternativa más costosa es detectar directamente la radiación con SiPM, pero no evita la interferencia con el sistema de adquisición de las IRM. Estos sistemas híbridos están disponibles comercialmente [1-3].
Sin embargo, son una opción costosa debido a que el conjunto de requisitos de cada sistema en sí mismo es complejo. Además, el uso clínico está centrado en ciertos estudios, por lo que es poco versátil y no compensa el costo económico por la baja afluencia de pacientes para el costo. Otra desventaja es que la adquisición de las imágenes se hace con dos técnicas diferentes, por lo que la fusión de ambas técnicas puede verse poco optimizada.
La alternativa planteada es usar gel radiosensible como detector. El prototipo a desarrollar en este proyecto se basa en la detección de la radiación para obtiene una imagen planar de radiación: más similar a una gamma cámara, cuyos detectores se basan en un gel radiosensible y medible por MRI. En este sentido no se han encontrado equipos similares.
La hibridación de esta invención tiene dos componentes; una puramente basada en resonancia y otra en los cambios que la radiación ionizante hace en la estructura de gel dosimétrico [6-9]. Estos cambios generan polimerización que altera localmente el tiempo de relajación T2: la respuesta es una relación lineal de la dosis con R2 (donde R2=1/T2). Esta se puede correlacionar con la dosis absorbida por el gel. La dosis proviene de un paciente inyectado con radiofármacos, y por medio de un colimador se focaliza en las diferentes regiones del gel, que actuaría como una placa radiográfica. Correlacionando la posición anatómica del paciente y los cambios de T2 por medio de IRM, se obtienen imágenes híbridas anatómicas y funcionales.
Es de destacar que la técnica de adquisición de radiación haciendo uso del gel radiosensible [6] por medio de MRI, se usa como parte de la verificación de la planeación de procedimientos en radioterapia [6-9]. Esta técnica, sin embargo, no se usa para detectar la posición de radiofármacos en un paciente, como apunta el prototipo a desarrollar. Por lo tanto, no se hace uso como componente de imágenes híbridas.
Una de los potenciales usos sería el estudio de Iodo en tiroides tanto como terapia como en tratamiento como en diagnóstico, o en ambos. Con los radioisótopos 131I y 123I, más las imágenes anatómicas por resonancia, se puede utilizar para determinar el estadío del cáncer de tiroides, evaluar la extensión: tráquea, esófago, mediastino, región retrotraqueal [10-11] .
Como se desarrolla en los antecedentes, este proyecto fue desarrollado en el marco de la Tesis de doctorado de Andrea Abril Fajardo, por lo que se le pretende dar continuidad.
Referencias: en la sección Descripcción del problema. Adjuntos: en la soicitud de Aval |