Proyectos
Análisis de la variabilidad climática en la cuenca del Orinoco a partir de la reconstitución histórica de niveles y caudales en estaciones virtuales – AVACO
Resumen
Representando el 20% del territorio colombiano, con cerca del 30% del total del recurso hídrico superficial disponible para dicho territorio, y aportando el tercer caudal más importante del mundo sobre el Océano Atlántico, la cuenca del Orinoco se encuentra bajo el efecto de importantes deficiencias de monitoreo hidrológico. Tal situación dificulta el análisis del comportamiento de las variaciones espaciales y temporales de los caudales sobre sus principales ríos. Los gestores del recurso hídrico saben que tal información es indispensable para el análisis de la disponibilidad del recurso con fines de abastecimiento, uso sistemas productivos e industriales, así como para el análisis de la variabilidad regional del clima a corto, mediano y largo plazo. Para dar solución a este problema, y con el fin de avanzar sobre la comprensión del comportamiento hidrológico de la cuenca, ligando dicho comportamiento al análisis de la variabilidad climática en la región, resulta indispensable la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la disponibilidad de registros hidrométricos sobre los diferentes cauces que componen la cuenca. Hasta el momento, ninguna otra tecnología ha resultado ser más efectiva que la aplicación de la Altimetría Radar por Satélite para la densificación de datos hidrométricos (niveles y caudales). En efecto, desde los años 90, la altimetría radar por satélite ha encontrado rápidamente su campo de acción en el seguimiento de las variaciones de los niveles y caudales de grandes reservorios continentales a nivel mundial (Frappart et al. 2006; León et al. 2006, entre otros). Particularmente, en el contexto colombiano, los estudios recientes reportados por León et al. (2009; 2012; 2018) han demostrado las ventajas que tiene la aplicación de la altimetría radar por satélite en cuencas pobremente instrumentadas como la del Amazonas y el Orinoco, generando información hidrométrica complementaria a través de estaciones virtuales justo donde la instalación y seguimiento continuo de estaciones in situ es cada vez más difícil. Gracias a los resultados obtenidos por este equipo de investigación en estudios anteriores, estamos proponiendo completar los datos faltantes de estaciones in-situ a partir de las series históricas de niveles y caudales sobre estaciones virtuales identificadas en los cauces principales de la cuenca del Orinoco. Estas series históricas, cercanas a los 20 años, pueden iniciar desde el año 1995 hasta el 2016. Así mismo, se plantea relacionar las tendencias de la variación histórica de series temporales de niveles y caudales de estaciones hidrométricas virtuales e in-situ con los registros históricos de precipitación y temperatura disponibles en estaciones meteorológicas sobre la cuenca para concluir sobre el efecto de la variación climática en el presente. Finalmente, se pretende proyectar escenarios a mediano y largo plazo de la variación en la disponibilidad del recurso hídrico superficial en la cuenca del Orinoco mediante el uso de modelos para Cambio Climático propuestos por el IPCC empleando las series históricas de niveles y caudales en estaciones virtuales e in-situ. Este trabajo se convierte entonces en la base de preparación, hasta ahora inexistente, de la producción de series suficientemente completas que permitan, no sólo evaluar realmente el impacto del Cambio Climático a escalas temporales acertadas, sino generar la información de base necesaria para una gestión adecuada del recurso hídrico en tan importante región. La metodología está fundamentada la aplicación de la altimetría radar de las misiones disponibles, a partir de la cual será posible complementar las redes in-situ existentes. El acceso a toda la información está garantizado gracias los proyectos ya desarrollados en este dominio de la Hidrología Espacial. Así mismo, nos apoyamos en los amplios conocimientos que tenemos en el desarrollo y aplicación de modelos estadísticos, programación y modelación climáti
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2018
Modalidad:Modalidad única.
Responsable