En la filosofía política moderna y contemporánea se evidencia un vacío analítico sobre el carácter estructurante de la violencia y su relación con la política y la pregunta por el sujeto.
De manera paralela, se evidencian aproximaciones reduccionistas a esta problemática. Por un lado, la teoría marxista ha reducido a la violencia a su mera función instrumental de medio para conseguir fines políticos (la transformación social). Por otro, las teorías liberales han reducido a la violencia a un fenómeno exterior y antagónico a la política; se trata, desde esta perspectiva, o bien de la causas de disfuncionalidades sociales o bien del efecto de estas disfuncionalidades.
También, en estas aproximaciones, hay una lectura homogénea del fenómeno, que no atiende a las diferenciaciones sobre los actores, intereses y repertorios de acción a travpes de los cuales la violencia ha sido ejercida.
En este contexto, el presente proyecto se propone abrir un campo analítico para la comprensión de la violencia en lo que tiene de estructurante en las relaciones sociales y en la producción de subjetividades políticas. |