Proyectos
EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE COLECCIÓN FECAL Y DEL PROCESAMIENTO DE DIETAS EN JUVENILES DE TILÁPIA ROJA (Oreochromis spp.) Y TILAPIA NILÓTICA (Oreochromis niloticus Var. Chitralada)
Resumen
En Colombia el cultivo de diferentes variedades de tilapia es uno de los renglones con más desarrollo, donde el factor mas importante, desde el punto de vista biológico y económico para un buen crecimiento es una adecuada alimentación. Así, la determinación de coeficientes de digestibilidad, para nutrientes y recursos alimenticios, es de suma importancia para la formulación de alimentos comerciales. El procesamiento de la dieta también es un factor que tiene gran influencia en la disponibilidad de los nutrientes y en la utilización del alimento. Las diferencias de los procesamientos y sus consecuentes transformaciones en el alimento pueden tener como consecuencias diferentes grados de digestión y absorción de nutrientes. Se propone la evaluación de dos metodologías de recolección de heces en dietas extrudizadas y peletizadas para tilápia roja y tilápia nilótica Var. Chitralada, considerando el efecto que los métodos utilizados y el procesamiento del alimento puedan tener en la determinación de los coeficientes de digestibilidad para cada una de las especies. La fase experimental se realizará en la estación piscícola La Terraza, en la ciudad de Villavicencio. Se utilizarán 480 juveniles reversados de tilápia roja (Oreochromis spp.) y 480 juveniles reversados de tilápia nilótica (Oreochromis niloticus var. Chitralada), con peso promedio de 80 g. Los peces serán instalados al azar en 32 tanques para adaptación y alimentación. Esta fase comprenderá dos etapas: inicialmente el montaje del sistema Guelph modificado para la recolección de heces (galpón cubierto, 32 tanques de alimentación, ocho tanques cónicos, sistema de aireación y recirculación). Posteriormente, para las dos especies, se realizará la evaluación de dos métodos de obtención de heces (Guelph modificado y extrusión) con dietas peletizada y extrudizada. El diseño experimental utilizado será completamente al azar, con ocho tratamientos (T) y ocho repeticiones, en arreglo factorial 2x2x2. Los factores a evaluar serán: Especie: tilapia roja (R) y tilapia nilótica var. Chitralada (N); Procesamiento de la dieta: peletización (P) y extrusión (E); Metodología de recolección de heces: decantación (D) y extrusión abdominal (A). Donde: T1: RPD; T2: RPA; T3: RED; T4: REA; T5: NPD; T6: NPA; T7: NED y T8: NEA. Una muestra adicional de contenido de heces será retirada después de la extrusión para realizar una prueba de lixiviación de proteína de las heces. Para la determinación de los coeficientes de digestibilidad de materia seca y nutrientes será formulada una dieta con 32% de proteína cruda utilizando como marcador inerte 1% de oxido de cromo y que será procesada por peletización en molino manual o por extrusión. Con la implementación del sistema para estudios de digestibilidad en peces se espera contribuir a una producción acuícola cada vez más eficiente, competitiva y sostenible, donde se rectifique la problemática y racionalidad para la determinación de coeficientes de digestibilidad de recursos alimenticios para usuarios de la Universidad Nacional de Colombia y otros del sector académico y productivo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2006
Modalidad:3. Apoyo a grupos de investigación en consolidación a través de proyectos
Responsable