Proyectos
SEVERIDAD DE LA SARNA POLVOSA EN DOS VARIEDADES DE PAPA, Capiro (Solanum tuberosum) y criolla (Solanun phureja)
Resumen
La sarna polvorosa es una enfermedad de los cultivos de papa que diminuye los rendimientos y la calidad de tubérculos. Es causada por el protozoario Spongospora subterránea. Fue descubierta a mediados del siglo XIX en Alemania; y como no existe ningún tratamiento efectivo, en muy poco tiempo se expandió por el mundo, llegando a Colombia a principios del siglo XX. S. subterránea produce estructuras de resistencia llamadas quistosoros que pueden permanecer latentes en los suelos durante varios años haciendo relativa la efectividad de la rotación de cultivos. Sin control, los quistosoros producidos por S. subterranea contaminando la casi totalidad de los suelos de las principales regiones paperas de Colombia y el mundo. Esto pone de manifiesto la urgencia de lograr una estrategia de control efectiva. Recientes investigaciones muestran que las variedades de papa de crecimiento rápido como la papa criolla son menos susceptibles a S. subterranea. Esto lleva a pensar que existe una relación entre la velocidad de crecimiento y la susceptibilidad al patógeno. Comprobar la existencia de esta relación permitirá diseñar estrategias de control mediante la generación de plantas resistentes o de tratamientos que maximicen el crecimiento de variedades de papa muy productivas
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DIME AÑO 2007-2008
Modalidad:MAYOR CUANTÍA
Responsable