Proyectos
PROCESOS QUÍMICOS CATALITICOS Y BIOTECNOLÓGICOS
Resumen
El Grupo de procesos químicos, catalíticos y biotecnológicos ha venido desarrollando importantes trabajos de investigación y de extensión desde 1994. El grupo ha realizado más de más de 110 publicaciones en revistas indexadas a nivel nacional e internacional, publicado de más de 20 libros y 18 cartillas, ha participado en aproximadamente 280 congresos con el mismo número de ponencias internacionales y nacionales lo cual le ha permitido un alto reconocimiento a nivel nacional siendo catalogado por Colciencias en la máxima categoría como A1. El grupo cuenta con un personal altamente competente entre los que se destacan más de 14 doctores en diferentes áreas del conocimiento y 7 investigadores estudiantes de doctorado en el mismo grupo, 13 magister, 2 estudiantes de maestría y doce estudiantes de pregrado lo cual permite la realización de trabajos investigativos y de extensión con una alta calidad y eficiencia. Esto acompañado de una excelente planta física y equipos dotados con la última tecnología, tanto a nivel de laboratorio como a nivel piloto. A continuación se hace una breve descripción acerca de las investigación y desarrollo que se realizan: Ingeniería de procesos químicos y biotecnológicos: modelamiento, simulación, evaluación técnica, económica, ambiental y social de bioprocesos. Integración de procesos. Operaciones de separación avanzada aplicada a procesos químicos y biotecnológicos: procesos integrados reacción separación (destilación reactiva, extracción reactiva, fermentación extractiva), destilación molecular, extracción reacción en medio supercrítico. Extracción y separación de materiales biológicos: obtención de metabolitos como aceites esenciales ácidos orgánicos, colorantes. Materiales vegetales trabajados: manzana, mora, higuerilla, naranja, eucalipto, cidrón, entre otros. Evaluación de sustratos para producción de alcoholes y otras sustancias de alto valor agregado. Producción de ácido itacónico, producción de ácido cítrico, producción de alcohol etílico, hidrólisis enzimática de celulosa. Materias primas: papa, plátano, leche, desperdicios orgánicos. Biocombustibles: Producción de alcohol carburante, evaluación de materias primas, Diseño y construcción de equipos. Producción de biodiesel: A partir de aceite de palma e higuerilla, Por catálisis química y enzimática, Diseño y construcción de equipos. Aprovechamiento de glicerol: Evaluación de productos de valor agregado, Producción de metabolitos vía fermentativa. Diseño y montaje de equipos. Aprovechamiento de recursos agroindustriales. Nanobiotecnología: El foco principal ha sido el desarrollo de nanomateriales para su utilización en catálisis química y enzimática. Materiales nanoestructurados y electrocatalizados
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012 - MODALIDAD ÚNICA
Responsable