El glicerol es el mayor subproducto de la producción de biodiesel, el cual es obtenido a altas concentraciones con una proporción en peso de 1/10(glicerol/biodiesel). La creciente producción de biodiesel ha generado una sobreoferta de glicerol en el mercado y como consecuencia su precio ha caído en un orden de 10 veces, debido a que la producción ha aumentado en un 400%. En la actualidad la coproducción de glicerol se ha convertido en un problema para las industrias de producción de biodiesel, a tal punto que ha llegado a ser considerado como un desecho y las empresas productoras de biodiesel han tenido que pagar para deshacerse de él.
Químicamente la molécula de glicerol tiene una alta funcionalidad, debido a la presencia de los tres grupos hidroxilo, cada uno de ellos unidos a un átomo de carbono. Dada su alta disponibilidad y origen renovable se presenta como una excelente oportunidad para establecer biorefinerías basadas en la transformación del glicerol hacia componentes de valor agregado.
La literatura reporta diferentes rutas de transformación de glicerol como son: oxidación, hidrogenólisis, eterificación, pirolisis, gasificación y bioconversión, generando una variedad de componentes químicos con características muy diferentes entre sí. Por esto, es necesario realizar un análisis riguroso y detallado de las diferentes posibilidades de conversión de glicerol, utilizando herramientas de simulación y evaluación de procesos, con el fin de encontrar no solo la mejor posibilidad de conversión sino también el esquema de procesamiento que hace esto posible.
En este proyecto de doctorado se pretende diseñar y analizar diferentes esquemas tecnológicos para la transformación de glicerol hacia productos de valor agregado, a partir de una metodología sistemática, en la que inicialmente se seleccionan y categorización las posibilidades de transformación, seguida por el modelamiento y simulación de las principales etapas de proceso para así plantear los esquemas de completos de procesamiento. Finalmente estos deben ser evaluados y comparados a partir de criterios de análisis energéticos, económicos, ambientales y de mercado del producto.
Además, en las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria se realizaran pruebas de fermentación a escala de laboratorio y plata piloto para la transformación biotecnológica de glicerol hacia tres productos diferentes. |