Proyectos
MODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL FILETE DE TILAPIA ROJA Y TILAPIA NILOTICA POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
Resumen
El consumo regular de alimentos que sean fuente de ácidos grasos omega 3 ha sido recomendado en la alimentación humana con el fin de prevenir enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. Los peces marinos son fuente de este tipo de ácidos graso, pero los peces de aguas cálidas como las tilapias poseen limitados niveles en su composición. El presente proyecto plantea la posibilidad de modificar el contenido de ácidos grasos omega 3, relación n6:n3, vitamina E y selenio del filete de tilapia roja Oreochromis spp. y tilapia nilotica Oreochromis niloticus por medio de estrategias de nutrición y alimentación con la utilización de materias primas convencionales y no convencionales. Para tal fin se plantea la realización de cuatro experimentos. En el experimento 1 se caracterizarán materias primas no convencionales para utilizarlas como fuente de ácidos grasos omega tres en dietas para tilapia roja y nilótica. Dentro de este se propone la elaboración de ensilaje de residuos del proceso del filete de trucha y vísceras de cachama. En el experimento 2 se determinarán los niveles recomendados de inclusión de la semilla de lino Linum usitatissimum (5, 10 y 15%), semilla de chia Salvia hispanica (5, 10 y 15%), ensilaje de residuos de trucha (4, 7 y 10%) y ensilaje de vísceras de cachama (4, 7 y 10%) en dietas para engorde de tilapia roja y nilótica. Se realizará análisis de perfil de ácidos grasos y pruebas de calidad de grasas a las dietas y análisis proximal y de ácidos grasos a los filetes. En el experimento 3 se evaluará el desempeño productivo y la tasa de deposición de ácidos grasos omega 3 en filete de tilapia roja y nilótica alimentadas con materias primas convencionales y no convencionales. Después de establecido el nivel recomendado de inclusión de cada una de las cuatro materias primas no convencionales, se evaluarán adicionalmente cinco fuentes de ácidos grasos convencionales, para un total de nueve dietas experimentales. Se analizará el perfil de ácidos grasos y se realizará control de calidad de las materias primas convencionales. Se evaluará el crecimiento de las tilapias y perfil de ácidos grasos del filete. Este experimento constará de dos fases: la Fase 1 será realizada con tilapia roja en laboratorio y la Fase 2 se realizará en condiciones de cultivo comercial en jaulas flotantes. El experimento 4 consistirá en estudiar la tasa de deposición de vitamina E y selenio en filetes de tilapia roja y nilótica alimentadas con dietas enriquecidas con ácidos grasos omega 3 suplementadas con selenio y vitamina E. Para esto se seleccionarán las dos mejores dietas del tercer experimento para evaluar la deposición de vitamina E y selenio utilizando como fuente de vitamina E alpha tocoferol acetato, adicionada en dos niveles (250 ppm y 350 ppm) y dos fuentes de selenio (orgánico e inorgánico, 0.3 ppm). Se realizará análisis proximal y de ácidos grasos del filete, se evaluará la capacidad antioxidante al inicio y al final de los tratamientos y se determinará el contenido de vitamina E en los filetes.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIAS EXTERNAS POR CONVENIO
Modalidad:Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) -2008
Responsable