Proyectos
DEMOCRACIA Y PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA
Resumen
El proyecto toma dos períodos de la historia colombiana (1910-1949 y 1958-2002) para estudiar las relaciones entre cambio partidista, por una parte, y ampliación (restricción) -consolidación (fragilización) de la democracia. En 1910, comenzó una rica etapa de discusión sobre la naturaleza del régimen político. Aparecieron corrientes que propugnaban por transformaciones dentro de los partidos, para superar la etapa de las guerras civiles y construir una competencia política abierta y viable; a la postre, esas fueron las fuerzas que produjeron la alternación de 1930. Pero la república con elecciones compE;titivas y sufragio universal no fue sostenible. En un ambiente cada vez más envenenado se dispararon dinámicas violentas. El período culmina con el cierre del congreso en 1949. En 1958, se pactó una alianza entre liberales y conservadores abierta (la llamada por los arquitectos del acuerdo "convalecencia democrática") para superar la Violencia, y transitar hacia una democracia. El Frente Nacional implicó hondas transformaciones en las dos agrupaciones tradicionales. Sucesivas etapas -la reforma constitucional de 1968, el desmonte parcial de 1974 Y el total de 1986-pretendieron conducir a una democracia competitiva plena, en un proceso que finalmente encontró su clímax en la Constitución de 1991. Pero, una vez más, el régimen abierto tuvo problemas para demostrar que era sostenible. Analizando detalladamente ambas experiencias, y comparándolas, el proyecto pretende entender las relaciones entre estructuras partidistas y formas de hacer política, por una parte, y régimen político por la otra. Analizará las dificultades que ha tenido el país para mantener regímenes democráticos plenos y viables. Aunque uno y otro aspecto se yuxtaponen, son analíticamente diferentes: a. La manera en que las formas de organización partidista se articularon con la democracia y el sufragio universal fue uno de los problemas fundacionales de la ciencia política (cfr. Ostrogorski 1979, Michels 1914, Duverger 1976 [1951]). La gran riqueza del tratamiento clásico 1 no permite, sin embargo, aplicar mecánicamente sus categorías, pues se construyó a la medida de casos europeos. Así, categorías como clase social, central para el análisis de los autores ya citados, no han sido directamente operacionales en otras partes del mundo. Pocos de entre los países no desarrollados tuvieron partidos fuertes y gobiernos elegidos durante períodos largos, y entre esas excepciones se encuentra Colombia. Nos encontramos pues frente a una oportunidad única para describir, evaluar y analizar la relación entre cambio partidista y marco institucional general en la periferia del mundo capitalista: ¿la disciplina de los partidos fortalece o fragiliza la democracia? ¿qué papel ha jugado el endémico faccionalismo de nuestros partidos? ¿de qué manera se han expresado los conflictos sociales dentro de los partidos? ¿O han sido ellos completamente autistas? ¿cómo interactúan los cambios dentro de los partidos y los cambios en las reglas de juego de la democracia? b. Contamos aún con pocas evaluaciones equilibradas del régimen político colombiano. Es claro que éste ha disfrutado una gran continuidad de los procedimientos que son un componente básico de cualquier definición razonable de democracia (przeworski 1991, Schumpeter 1939). A la vez, ha tenido dificultades para mantener simultáneamente la política competitiva y la paz pública. Estos ciclos de aperturas con traumatismos y pacificaciones con cierre (Gutiérrez y Ramírez 2002) parecen atravesar el último siglo de nuestra vida republicana, aunque no entendemos aún muy bien cómo y por qué se producen. Propondremos aquí que las explicaciones deberían pasar por la manera en que interactúan partidos y régimen (y en este sentido el análisis clásico es plenamente aplicable).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:DINAIN 2003: Apoyo A Docentes Jóvenes Con Título De Ph.D. ó Doctorado Equivalente
Modalidad:DINAIN 2003: Apoyo A Docentes Jóvenes Con Título De Ph.D. ó Doctorado Equivalente
Responsable